:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/BHWRBUQHHZGQPJQTIEHKIZ4CQA.jpg)
Vida Moderna
Producir colágeno para las articulaciones, conozca la mejor manera
El colágeno empieza a dejar de ser producido por el organismo después de los 30 años.
Encuentra aquí lo último en Semana
Lluvias en Bogotá: tremenda granizada en la capital, parece una Navidad de película; vea las imágenes y los videos
Glucosa alta: la potente fruta que regula el azúcar en la sangre y controla la presión arterial
“Me dijeron que podría recibir hasta 8 años de cárcel”: Wilmer Becerra, el reparador de iPhones, habló con SEMANA sobre su lío con Apple
La rodilla es una de las partes más importantes en la movilidad de los seres humanos y está compuesta por hueso, cartílago, ligamentos y líquido. En parte, esta articulación es una de las más importantes, pues ayuda a sostener el peso del cuerpo y da el movimiento para caminar.
Debido a que es una de las articulaciones más usadas a lo largo de la vida, es común que con el paso del tiempo alguna de las piezas empiece a fallar. Lo más común es que se desgaste el cartílago de esta zona debido al constante movimiento.
- Dolor
- Rigidez
- Hinchazón
- Enrojecimiento
- Disminución de la amplitud de movimiento
Para evitar y combatir esta dolencia, expertos aseguran que se debe llevar una alimentación balanceada y rica en vitaminas y proteínas que ayuden a regenerar el cartílago. De acuerdo con el portal UnComo, la lisina, es un aminoácido esencial para fortalecer el cartílago de la rodilla.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/FEOXN66N6NHDZJ23NWWIH3CBJE.jpg)
De hecho, señalan que el cuerpo no puede producirla por sí solo, por lo que es necesario mantener una buena alimentación para promover este aminoácido en el cuerpo y evitar el malestar o el desgaste de cartílago.
En ese sentido, el portal recomienda el consumo diario de al menos 12 mg de lisina, que se puede encontrar en estos alimentos:
- Huevos
- Soja
- Carne roja como ternera
- Queso
- Legumbres
- Frutos secos
- Bacalao
- Levadura de cerveza
Remedios para regenerar el cartílago:
De igual forma, el portal de bienestar Hoy en belleza, se reseñó un remedio casero que ayuda a promover la producción de colágeno y reducir el dolor. Se trata de una mezcla de piña, canela, gelatina y avena.
Estos ingredientes brindarán al cuerpo un sinfín de beneficios como el silicio, magnesio, bromelina y vitamina C. Además de ser rico en propiedades antiinflamatorias y calmantes.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/O6765JPBZVECZAGVJHN7CUZ7LY.jpg)
¿Cómo se prepara?
- 2 tazas de trozos de piña
- 1 taza de avena instantánea
- 40 g de miel
- 150 ml de agua
- 1 taza de jugo de naranja recién exprimido
- 2 cucharadas de gelatina sin sabor
- 40 gm de almendras trituradas
- 7 g de canela
Preparación:
En un inicio se debe cocinar la avena y agregar la taza de jugo de naranja, después agregar la gelatina sin sabor, la miel, las almendras, canela y la piña en una licuadora y dejar batir hasta obtener una mezcla homogénea. Cuando esto se haya hecho, se agrega la avena en la licuadora y se vuelve a batir. Se deja reposar por 20 minutos y está listo para ser consumido.
Té de romero y tomillo para regenerar el cartílago
El consumo del tomillo y el romero en infusiones resulta ser beneficioso, no solo para la memoria, sino también para el sistema inmune y podría ayudar a regenerar algunos cartílagos desgastados.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/QLIJDA6JYZDQVKMLOAGBRUOPA4.jpg)
Ingredientes:
- 1 cucharada de tomillo.
- 1 cucharada de romero.
- 1 cucharada de menta o hierbabuena.
- 1 cucharada de salvia.
- 1 litro de agua.
Preparación
- Hervir el agua y colocar todas las hierbas adentro (recomendado usar hierbas frescas, ya que son más efectivas que las hierbas secas).
- Luego, mantener el hervor durante 5 minutos y después retirar del fuego y dejar reposar durante 15 minutos con la olla cubierta.
- Colar la infusión y mantener refrigerado.
Con respecto a la cantidad que es necesaria tomar para obtener beneficios, Möller indica que se ha demostrado que existen beneficios terapéuticos con 10 gramos al día.
A medida que el colágeno en el cuerpo se deteriora al envejecer, la masa ósea también se ve afectada. Esto puede conducir a enfermedades como la osteoporosis, que se caracteriza por una baja densidad ósea y se ha vinculado con un mayor riesgo de fracturas óseas, según el magazín especializado en salud Healthline.
Aquí algunos alimentos para mantener los huesos fuertes:
Lácteos
- La leche y sus derivados como el yogur o el queso son fuentes de calcio, además de contener vitaminas del grupo B y vitamina D.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/EBSI4753J5EOFJGDGTJ7ET4YQQ.jpg)
Tofu
- Es rico en calcio y proteínas, por lo que resulta una opción muy saludable para incorporar en los menús.
Sardinas
- Los pescados pequeños como las sardinas contienen 325 miligramos de calcio por cada 100 gramos; por eso, consumirlo en cantidades no tiene problema.