El agua de papaya tiene muchos beneficios sobre el sistema digestivo.
El agua de papaya tiene muchos beneficios sobre el sistema digestivo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida Moderna

¿Qué pasa en el cuerpo si se toma jugo de papaya en ayunas?

La papaya es rica en fibras y agua.

La papaya es una fruta que aporta muchos beneficios a la salud, ya que tiene un alto porcentaje de fibra, de agua y de vitaminas A, C y E.

Además, el portal portugués de salud, nutrición y bienestar Tua Saúde reveló que la papaya se puede consumir al natural o para preparar batidos o jugos, y su consumo regular tiene varios beneficios como, por ejemplo:

1. Mejorar el tránsito intestinal: por su contenido de fibra se estimulan los movimientos naturales del intestino.

La papaya tienen propiedades antibacterianas o antiinflamatorias. Foto: Getty images.
La papaya tienen propiedades antibacterianas o antiinflamatorias. | Foto: Foto: Getty images.

2. Mejorar la digestión: sus propiedades “actúan en el estómago con efecto semejante al jugo gástrico, mejorando la digestión de proteínas”.

3. Disminuir el colesterol y los triglicéridos: la fibra que contiene ayuda a reducir la absorción de grasas producidas de los alimentos a nivel del intestino. “Adicionalmente, la papaya es rica en vitamina A y betacarotenos, compuestos bioactivos con acción antioxidantes que combaten los radicales libres e impiden la oxidación de las células de grasas, disminuyendo así el colesterol llamado ¨malo¨ o LDL, en la sangre”.

4. Mantener la salud de los ojos, debido a que “es rica en luteína y zeaxantina, carotenoides que protegen la retina de los ojos contra los daños causados por los radicales libres”.

5. Fortalecer el sistema inmunológico, porque tiene “vitamina C, vitamina A y carotenoides, compuestos con acción antioxidante y antiinflamatoria”.

Frutas
La papaya contiene mucha fibra. | Foto: Daniel Reina

6. Facilitar la pérdida de peso, porque la fibra genera saciedad y aumenta el tiempo de digestión de los alimentos.

7. Prevenir el envejecimiento prematuro, “por contener betacarotenos, luteína y zeaxantina, carotenoides con acción antioxidante. Además, la papaya es rica en vitamina C, un nutriente que participa en la formación de colágeno, promoviendo la firmeza y elasticidad de la piel y previniendo así, el surgimiento de arrugas y flacidez”.

8. Equilibrar la glucosa en sangre, ya que la fibra “disminuye la velocidad de absorción de carbohidratos de los alimentos, equilibrando los niveles de glucosa en sangre”.

9. Tratar parásitos intestinales por un compuesto con actividad antihelmíntica.

10. Controlar la presión arterial, porque la vitamina C “promueve el aumento de los niveles de óxido nítrico en el organismo, una sustancia que favorece el relajamiento de los vasos sanguíneos, mejorando la circulación de la sangre”.

11. Prevenir el cáncer, pues tiene un carotenoide con acción antioxidante.

12. Combatir la anemia, pues la vitamina C ayuda con la absorción de hierro que es esencial para la formación de hemoglobina.

13. Ayudar a tratar el dengue. “Algunos estudios han demostrado que el extracto de las hojas de la papaya puede ayudar a tratar el dengue, porque posee acción antitrombocitopénica, promoviendo el aumento del conteo de plaquetas en la sangre, disminuyendo los síntomas y la duración de la enfermedad”.

14. Ayuda en el tratamiento de las úlceras y gastritis por poseer propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes.

Dicho lo anterior, para preparar el jugo, se debe licuar media papaya con medio litro de agua hasta conseguir una mezcla homogénea, la cual se recomienda consumir en las mañanas.

Batido de papaya.
La papaya es una fruta muy conocida por sus propiedades laxantes. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Información nutricional por 100 gramos de papaya

  • Agua: 90,40 %
  • Calorías: 35,01 Kcal
  • Proteínas: 0,50 g
  • Grasas: 0,09 g
  • Carbohidratos: 7,10 g
  • Fibra: 1,90 g
  • Calcio: 21,00 mg
  • Hierro: 0,42 mg
  • Magnesio: 11,00 mg
  • Fósforo: 13,00 mg
  • Potasio: 200,00 mg
  • Vitamina A: 152,50 ug
  • Vitamina B3: 0,41 mg
  • Vitamina C: 80,00 ug

De todos modos, antes de consumir algún alimento lo primero que hay que hacer es consultar al médico tratante o a un nutricionista para que sea este quien guíe el proceso e indique qué es lo más adecuado para cada persona, pues las anteriores recomendaciones no son las indicadas para todas las personas, ya que la información antes dada de ninguna manera sustituye la asesoría médica.