Vida Moderna
Toxoplasmosis: ¿cómo prevenir esta infección?
Esta enfermedad puede provocar complicaciones graves.

La toxoplasmosis es una enfermedad que se produce como consecuencia de una infección por el parásito Toxoplasma gondii, uno de los parásitos más comunes del mundo, de acuerdo con Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación.
Además, informó que la infección suele contraerse al comer carne contaminada mal cocida, exponerse a heces de gato infectadas o mediante la transmisión de madre a hijo durante el embarazo.
Adicional, la mayoría de las personas con toxoplasmosis no necesitan tratamiento, pero existen medicamentos para tratarla en el caso de las mujeres embarazadas o personas con sistemas inmunitarios debilitados, explica Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
Sobre la misma línea, el Ministerio de Salud señaló que la enfermedad puede variar de síntomas similares a la gripe a otros como agrandamiento de ganglios linfáticos (dolorosos), fiebre o infección ocular. Cualquier órgano puede estar involucrado y la condición puede extenderse por todo el cuerpo.
Por tal razón, la entidad sin ánimo de lucro reveló que algunas precauciones que pueden ayudar a prevenir la toxoplasmosis:
- Usar guantes cuando se trabaje en el jardín o se manipule tierra: hacerlo siempre que se trabaje al aire libre y lavarse bien las manos con agua y jabón cuando se termine.
- No comer carne cruda o poco cocida. La carne, especialmente la de cordero, cerdo y res, puede contener organismos toxoplasma. Por ello, no se debe probar la carne antes de que esté completamente cocida y se debe evitar la carne cruda curada.
- Lavar bien los utensilios de cocina. Después de preparar carne cruda, hay que lavar las tablas para cortar, los cuchillos y otros utensilios con agua caliente y jabón para evitar la contaminación cruzada de otros alimentos. También hay que lavarse las manos después de manipular carne cruda.
- Lavar todas las frutas y verduras. Refregar las frutas y verduras frescas, especialmente si se tiene pensado comerlas crudas, pero es mejor pelarlas cuando sea posible, pero solo después de lavarlas.
- No beber leche no pasteurizada. La leche y otros productos lácteos no pasteurizados pueden contener parásitos toxoplasma.
- Cubrir los areneros de los niños. Si se tiene un arenero hay que cubrirlo cuando los menores no estén jugando en el para evitar que los gatos lo usen como caja sanitaria.
¿Cómo fortalecer el sistema inmune?
Para ayudarle al cuerpo a fortalecer el sistema inmune es indispensable consumir alimentos que contengan vitaminas y minerales, pues estos contribuyen en buena medida a prevenir enfermedades y fortalecer las defensas del cuerpo, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
En consecuencia, es importante consumir alimentos que contengan vitamina C, ya que ayudan al sistema inmune a defenderse de infecciones y brindan propiedades antioxidantes que protegen las células y los tejidos de tu cuerpo.
Asimismo, es importante consumir alimentos ricos en vitamina A y la mejor manera de adquirirla es a través del consumo de alimentos como hígado; productos lácteos como leche, huevos o mantequilla, y frutas y verduras de color amarillo o naranja intenso como zanahorias, ahuyama, mango y papaya. La FAO también recomienda consumir las verduras de color verde oscuro como acelgas y espinacas, entre otras.

Sobre la misma línea, alimentos que contengan vitamina B, pues ayudan a las células del cuerpo a generar la energía que aportan los alimentos y a usar los nutrientes para reparar los tejidos. La mejor manera de adquirir vitamina B es consumiendo cereales integrales, avena, trigo, maní, algunas frutas, carne de cerdo, pescado, verduras de hoja verde, espárragos y alimentos que contengan proteína.
De igual manera, para aumentar las defensas del cuerpo es ideal consumir pescados y mariscos, pues son considerados fuente principal de ácidos grasos como omega 3 y de proteínas que favorecen el buen funcionamiento del sistema inmune.