A la rueda de prensa de la Selección Colombia, luego del partido ante Bolivia en Barranquilla, asistió un Néstor Lorenzo contento por la clasificación al Mundial 2026, pero con ciertos reparos ante los cuestionamientos de los medios de comunicación.
Por ejemplo, en una parte de las preguntas, le indagaron a Lorenzo sobre su planteamiento en el primer tiempo. Al argentino no le gustó e, incluso, indicó que hay que analizar mejor los partidos antes de hacer las peguntas.
“Entonces, según tu análisis, el planteo no fue ofensivo en el primer tiempo, y sí fue ofensivo en el segundo. ¿Cómo lo interpretas vos? (...) a veces no es cuestión de poner jugadores todos ‘9′ o todos delanteros, sino que se llegue de atrás. Jugamos con dos laterales bien subidos, con dos interiores que aparecieron siempre ahí; con un enganche, con dos delanteros”, dijo Néstor.
Y añadió: “Lo que pasa es que, mi análisis, es que Bolivia, con el 1-0, todavía estaba en partido y jugaba a las contras para ver si nos podían lastimar (...) analicemos un poquito mejor antes de hacer las peguntas, porque parece que hubiéramos salido con defensores en el primer tiempo, y la verdad es que salimos con jugadores muy ofensivos. El planteo hay que entenderlo”.
A su lado, serio, Luis Díaz solo escuchaba las palabras del profe, quien luego de ocho años volvió a meter a Colombia en un Mundial. Esto tras la ausencia en Catar 2022, algo oscuro, deportivamente hablando, en la historia reciente de La Tricolor.
“Soy uno más, estoy al servicio de los muchachos, de la Selección, del país. No me siento ni más ni menos que cuando estábamos con José (Pékerman). Me da mucha satisfacción, es otro Mundial en mi carrera. Dios quiera que hagamos el mejor Mundial de la historia”, dijo también Néstor, en diálogo recogido por As Colombia.
Lo cierto es que el planteamiento de Lorenzo dio resultados, y prueba de ellos es el marcador definitivo en la arenosa. Colombia tenía que ganar para no depender de otros resultados y así lo hizo: 3-0 con tantos de James Rodríguez, Jhon Córdoba y Juan Fernando Quintero.
Se rompe así una racha negativa de casi 11 meses sin conocer la victoria para el plantel cafetero. La última vez había sido en octubre de 2024, cuando golearon por 4-0 a Chile.
Junto a Colombia, los otros seis clasificados directos al Mundial 2026, en Sudamérica, son Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador y Paraguay. Venezuela y Bolivia definirán el repechaje en la última fecha, mientras Perú y Chile están fuera.