Bancolombia, una de las entidades financieras más importantes del país, recibió la notificación de una fuerte sanción económica por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia debido a fallas en los servicios digitales presentados en el año 2024.

Tras una serie de investigaciones desarrolladas por la entidad rectora en materia financiera, se analizaron las fallas ocurridas los días 3, 4 y 5 de junio de 2024 y su impacto sobre los consumidores financieros.

Junto con lo anterior, se destaca que la Delegatura para el Consumidor Financiero de la Superintendencia realizó actividades de supervisión orientadas a obtener información y recaudar material probatorio que permitiera determinar la ocurrencia o no de conductas que infringieran el régimen de protección al consumidor financiero.

Bancolombia deberá pagar la multa impuesta por la Superfinanciera en los próximos días. | Foto: Montaje: fotos GUILLERMO TORRES REINA- Semana / Getty

Por medio de la recolección de datos y la comprobación de los mismos, se logró evidenciar una serie de violaciones a los estamentos mediante los cuales funcionan las entidades financieras del país.

¿Cuál fue el monto de la sanción impuesta?

Por medio de la Resolución 1866 de 2025, la Superfinanciera destacó los argumentos que se tuvieron en cuenta para tomar la decisión. Bancolombia deberá pagar una multa de 500 millones de pesos por los fallos presentados en las fechas mencionadas.

“Imponer a BANCOLOMBIA S.A., identificado con NIT 890.903.938-8, la sanción de multa a favor del Tesoro Nacional por valor de QUINIENTOS MILLONES DE PESOS ($500.000.000), por la violación de lo establecido en el literal a) del artículo 3, en concordancia con lo señalado en el literal a) del artículo 5 y el literal b) del artículo 7 de la citada ley, así como la Circular Básica Jurídica (C.E. 006 de 2025), Parte I, Título III, Capítulo II, Principio de Trato Justo, presunto incumplimiento de los principios de debida diligencia, transparencia e información cierta, suficiente y oportuna durante los días 3, 4 y 5 de junio de 2024”, destaca la resolución.

Los fallos que fueron analizados en la investigación se presentaron en el año 2024. | Foto: Montaje de SEMANA con Getty Images

La Superfinanciera indica que el pago de la multa deberá realizarse por medio del Banco Agrario de Colombia, a más tardar el día hábil siguiente a la fecha de expedición de la resolución. Si la entidad financiera no cumple con el pago, se expone a un interés del 1,5%.

Una vez efectuado el pago, este deberá acreditarse ante la entidad para poder dar por cerrado el caso. Cabe señalar que la Superfinanciera es una de las entidades de control a las cuales pueden acudir los usuarios del país cuando se presenta una falla en los servicios financieros.

De manera adicional, este tipo de instituciones vigilan los servicios prestados y las causas de las fallas que se presentan, con el fin de medir la afectación que puedan causar en los usuarios finales.