El presidente Gustavo Petro dio a conocer en su cuenta de Twitter que el arancel a la importación de confecciones “permitirá que pueda dispararse la industria de confecciones de Colombia”.
Y es que el pronunciamiento lo hizo luego de que el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, y Germán Umaña, ministro de Comercio, Industria y Turismo, socializaran el proyecto de decreto de arancel del 40 % de las importaciones de confecciones.
De acuerdo con un informe del Ministerio de Comercio, las importaciones crecieron 43,1 % en 2021, frente al año anterior, principalmente por mayores compras de T-shirts y camisetas, lo que contribuyó a la variación en 7,1 p.p. (puntos porcentuales).
Además, en este documento, explican que para julio de 2022, la tendencia en las compras externas del sector aumentó un 42,6 %, en relación con el mismo período del año anterior.
Este comportamiento fue explicado principalmente por las mayores compras de trajes, conjuntos y chaquetas para damas o niñas, que contribuyó con 8 p.p. a la variación.
Críticas
Por su parte, el representante a la Cámara Andrés Forero dijo en su cuenta de Twitter (@AForeroM) que a Gustavo Petro (@petrogustavo) no le bastó con poner impuesto de 10 % al chocolate, salchichas, mermelada, hamburguesas y un largo etc.”.
Agregó que “ahora impondrá impuesto del 40 % a importación de ropa. Volvió la fallida política de sustitución de importaciones”.
El congresista también declaró que “con recesión a la vista, el dólar disparado y con la inflación más alta de los últimos 23 años Gustavo Petro (@petrogustavo) insiste en aprobar una reforma tributaria que desestimula la inversión, frena la generación de empleo, marchita el sector minero-energético y grava los alimentos”.
En cambio, Felipe Zuleta Lleras (@Zuletalleras) afirmó que “el Gobierno presenta decreto en donde pretende ponerle un impuesto del 40 % a la ropa importada. Esperen las medidas de los otros países en términos de aranceles contra Colombia”.
Macrorrueda de negocios
Precisamente, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, dio a conocer que se va a realizar la Macrorrueda Internacional de Negocios de Colombia en Estados Unidos, actividad que se realizará puntualmente con ProColombia en Houston, Texas.
Las jornadas empezarán con una agenda académica el 8 de noviembre, seguida por dos días de citas de negocios, y culminan el 11 de noviembre con visitas de campo que les permitirá a los empresarios colombianos conocer los canales de distribución y comercialización, de acuerdo con cada cadena productiva participante.
Dentro de la lista de empresas colombianas confirmadas para este encuentro comercial están Bendito, mipyme de Riosucio (Caldas), que se dedica a la confección de vestidos de baño para mujer de origen artesanal, con capacidad de 15.000 unidades por mes y con empleadas madres cabeza de hogar y personas pertenecientes a comunidades indígenas del municipio.