El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció la expulsión de “toda” la legación diplomática israelí presente en el país latinoamericano, en respuesta a la detención de dos ciudadanas colombianas que iban a bordo de la Global Sumud Flotilla, tras la interceptación de embarcaciones cuando estaban aproximándose a la Franja de Gaza para entregar ayuda humanitaria.

“Han sido detenidas en aguas internacionales dos ciudadanas colombianas que estaban en actividades de solidaridad humana con Palestina. Si es cierta esta información, hay un nuevo crimen internacional de Netanyahu”, señaló en su cuenta de la red social X, donde ha anunciado que “sale toda la representación diplomática de Israel en Colombia”.

El mandatario exhortó asimismo al Ministerio de Exteriores a emprender “todas las demandas respectivas, incluso en la justicia israelí”, por lo que ha “invitado” a abogados internacionales a brindar su apoyo junto a letrados colombianos en esta causa.

El congresista republicano, Mario Díaz-Balart, no tardó en pronunciarse y criticó la postura del presidente colombiano frente a la detención de las embarcaciones que tenían como fin arribar al puerto de Gaza.

“Gustavo Petro, quien fue miembro del grupo guerrillero terrorista M-19 de Colombia, que sembró violencia en el país —incluyendo uno de los actos más sangrientos: el asedio al Palacio de Justicia, que resultó en 94 muertos—, continúa apoyando a quienes quieren eliminar al Estado de Israel, ignorando las atrocidades cometidas por Hamas hace casi dos años, mientras este grupo sigue manteniendo rehenes y utilizando a palestinos como escudos humanos para justificar su violencia sin fin", dice el mensaje de Díaz-Balart.

Esta no es la primera vez que el político norteamericano se refiere a esta situación, cuando Colombia decidió romper relaciones diplomáticas con Israel, Díaz-Balart lo calificó de “inflamatorio e injustificado”, y sostuvo que es perjudicial para los intereses de Colombia.

Por otro lado, el político ha acusado a Petro de alinearse con “actores malignos”, en concreto con grupos que EE. UU. considera terroristas como Hamas, también, sugirió que EE. UU. debería reducir la ayuda económica a Colombia como respuesta a ciertas decisiones del Gobierno de Petro relacionadas con Israel y Gaza.

Petro, que esta semana avanzó en la suspensión del Tratado de Libre Comercio con Israel por la ofensiva militar de este país contra la Franja de Gaza, donde ya han sido asesinados más de 66.000 palestinos, ha señalado que este acuerdo comercial “se denuncia de inmediato”.

Posteriormente, ha reconocido en la misma plataforma: “Me alegré un instante por la propuesta de paz de (el presidente estadounidense, Donald) Trump (...) pero no, es un plan con la gente ya muerta por inanición”.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pronuncia un discurso durante una conferencia de dos días sobre la guerra entre Israel y Hamás y las acciones militares de Israel en Gaza, en Bogotá, Colombia, el miércoles 16 de julio de 2025. (Foto AP/Fernando Vergara) | Foto: Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved

“Aquí Israel pone presa en aguas internacionales a la sueca Greta (Thunberg) y a sus compañeros y solo pretendían llevar comida a la gente que un gobierno totalitario quiere que muera por inanición”, aseguró.