El presidente Gustavo Petro ha criticado con ferocidad el despliegue de los Estados Unidos en el Caribe. Aunque, para muchos, se trata de una defensa soterrada de Nicolás Maduro, quien se ha visto acorralado por esta operación militar, el primer mandatario ha argumentado que en las lanchas destruidas por orden de la Casa Blanca había colombianos y que es su deber defenderlos.
En una reciente publicación en X, el presidente señaló esa información con detalle. “Se ha abierto un nuevo escenario de guerra: el Caribe. Indicios muestran que la última lancha bombardeada era colombiana con ciudadanos colombianos en su interior. Espero que aparezcan sus familias y denuncien. No hay una guerra contra el contrabando, hay una guerra por el petróleo y debe ser detenida por el mundo. La agresión es contra toda América Latina y el Caribe”, escribió.
El primer mandatario no entregó los soportes de dicha afirmación. El diario The New York Times publicó una noticia con esa arremetida y consultó algunas fuentes dentro del Ejército gringo.
“Dos funcionarios estadounidenses, que no estaban autorizados a discutir públicamente el delicado asunto, también dijeron que había colombianos a bordo de al menos uno de los barcos recientemente destruidos por Estados Unidos”, relató el prestigioso medio.
El presidente Petro ha rechazado de manera reiterada esas operaciones. De hecho, fue uno de los temas que llevó a la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El primer mandatario ha intentado ligar la gigantesca operación contra el narcotráfico de la Casa Blanca con la situación que se vive en la Franja de Gaza, y la posición que ha tenido el Gobierno de los Estados Unidos en ese conflicto.
“Los que no tenemos bombas ni grandes presupuestos no somos escuchados aquí, pero, cuatro años después, ya hoy, lo dantesco de la situación de Palestina me llevó a pensar que lo mismo, o casi lo mismo, podría ocurrir en el Caribe colombiano, cuando tiran misiles a personas jóvenes desarmadas en el mar”, aseguró en la ONU.
Petro ha dicho que esa operación en el Caribe es una excusa de los gobiernos de “extrema derecha”. En Nueva York aseguró que su justificación no era real. “Dicen que los misiles en el Caribe eran para detener las drogas. Mentira”, afirmó.
“No quieren que se haga luz en la América Latina y llegue de nuevo la hora de los pueblos. Los jóvenes asesinados con misiles en el Caribe no eran del Tren de Aragua —que nadie, quizás, conozca aquí su nombre— ni de Hamás, eran caribeños, posiblemente colombianos”, agregó allí.
Este miércoles, el periodista Juan Camilo Merlano publicó una respuesta de la Casa Blanca en la cual se reveló que el Tío Sam estaba muy molesto por esas afirmaciones del primer mandatario colombiano.
“Estados Unidos espera que el presidente Petro se retracte públicamente de su declaración infundada y reprochable para que podamos volver a un diálogo productivo, centrado en construir un futuro fuerte y próspero para los pueblos de Estados Unidos y Colombia”, compartió el periodista citando un mensaje de fuentes oficiales.
El diario neoyorquino aseguró que el presidente “Trump ha afirmado que las personas fallecidas en los recientes ataques eran narcotraficantes, pero no ha aportado pruebas ni ha dado al público una base legal clara para los ataques. En el caso de las dos primeras embarcaciones, la administración Trump identificó a los fallecidos como venezolanos. No ha identificado la nacionalidad de los fallecidos en los otros dos ataques”.