El Ministerio de Salud y Protección Social anunció este jueves, 20 de noviembre, la incorporación de la vacuna materna contra el virus sincitial respiratorio (VSR) al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI). La inmunización estará dirigida a gestantes entre las semanas 28 y 36 de embarazo y se suma al esquema nacional tras los resultados del plan piloto desarrollado en Chocó y La Guajira.

Según la cartera, la vacuna elegida es RSVpreF, recientemente precalificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para su uso en gestantes. Los estudios clínicos revisados por las autoridades muestran que el biológico reduce en un 81,8 % las infecciones respiratorias graves en lactantes hasta los tres meses y en un 69,4 % hasta los seis meses de edad.

La inclusión en el PAI significa que la vacunación materna contra el VSR se convierte en una estrategia formal del sistema de salud colombiano. La población objetivo son las mujeres embarazadas entre las semanas 28 y 36; la aplicación se hará a través de los puntos de vacunación convencionales y mediante los equipos básicos de salud que recorren el territorio, según el Ministerio.

El propio ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, señaló que con la introducción del biológico se da “un paso trascendental para proteger a los niños desde su nacimiento” y convocó a las gestantes del rango establecido a acudir a los puntos habilitados o recibir la visita de los equipos de salud.

La decisión se alinea con las recomendaciones de la OMS y cuenta con el aval del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización (CNPI). Además, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) acompañará técnicamente el proceso para garantizar los lineamientos en la cadena de distribución y la aplicación del biológico.

El VSR es la principal causa de infecciones respiratorias en menores de dos años, con mayor incidencia entre los tres y seis meses. Se estima que entre el 60 % y el 70 % de los niños menores de un año han contraído el virus, y el VSR figura como una causa recurrente de hospitalización pediátrica y de mortalidad por neumonía en los primeros seis meses de vida.

La vacunación materna busca proteger a los recién nacidos durante esos primeros meses de mayor vulnerabilidad.

La incorporación del biológico cumple con la Ley 2406 de 2024, que establece la modernización y la actualización continua del PAI. El ministerio relaciona la estrategia con metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).