A las múltiples críticas que ha recibido la reforma política en los últimos días se sumó otra más y es que el proyecto de acto legislativo tendría nombre propio: los congresistas que suenan para competir por la alcaldía de Bogotá en las elecciones de octubre del próximo año.

Diferentes fuerzas políticas han criticado duramente las listas cerradas, el transfuguismo y la facultad para que los legisladores puedan saltar a ser ministros o candidatos a las elecciones locales.

Esta última posibilidad está contenida en la modificación al artículo 181 de la Constitución Política, el cual habla sobre las inhabilidades e incompatibilidades de los congresistas e indica que, en caso de que renuncien, no podrán ocupar cargos públicos durante un año.

La propuesta es acabar con esta prohibición cuando sea para “el desempeño de cargo o empleo público o privado, caso en el cual solo deberá mediar la renuncia debidamente aceptada”. Esta norma permitiría que los legisladores puedan dimitir a sus cargos e irse a ser ministros o trabajar en la empresa privada.

Pero ese artículo tiene otra línea: “Para el caso de cargos de elección popular, la renuncia deberá ser antes de la correspondiente inscripción”.

Esta disposición abriría la posibilidad de que los congresistas renuncien a sus curules y puedan ser candidatos a cargos de elección popular como los que serán escogidos en los comicios del próximo año, entre ellos alcaldes o gobernadores.

Y, si la reforma política es aprobada en el Congreso el próximo año, tendrían el tiempo justo para hacerlo, ya que, en el peor de los casos, el proyecto terminaría su trámite legislativo el 20 de junio de 2023 y las inscripciones para candidatos a las elecciones de octubre, según el calendario electoral, comenzarán el 29 de junio y durarán un mes.

katherine Miranda y David Racero | Foto: NO

¿Quiénes irían?

En diferentes sectores políticos hay algunos nombres que han venido sonando con insistencia para competir por la alcaldía de Bogotá, entre los cuales están el actual presidente de la Cámara y representante por el Pacto Histórico, David Racero, y la congresista por Alianza Verde Katherine Miranda.

Aunque ninguno ha manifestado públicamente sus intenciones, sus nombres aparecen en las cuentas de diferentes sectores políticos, los cuales ven que una vía para ser candidatos en las elecciones de 2023 está en la reforma política y en el artículo que les levantaría la inhabilidad.

SEMANA supo que existen algunas encuestas de intención de voto que se han movido entre diferentes fuerzas políticas e indicarían que Racero y Miranda protagonizarían un verdadero cabeza a cabeza en la elección de alcalde mayor el próximo año por los lados de los partidos de izquierda y centroizquierda.