Cambio Radical, el partido que lidera el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, enfrenta un problema serio de cara a las elecciones del 2026: varios de los integrantes de sus bancadas de Senado y Cámara están amenazados de muerte, según reveló en el Congreso el senador Carlos Fernando Motoa.

“Lo que está sucediendo con Cambio Radical ya es sistemático: primero atentaron contra Julio César Triana, después contra Temístocles Ortega, y ahora varios integrantes de la bancada estamos amenazados”, informó el vallecauano.

Carlos Fernando Motoa senador | Foto: GUILLERMO TORRES

A su juicio, “Colombia, sin duda, enfrenta un serio problema de orden público que exige acciones contundentes y responsabilidades claras en regiones como el suroccidente, donde el abandono del Ministerio de Defensa y ciertas autoridades locales es total”.

Motoa hizo una solicitud “vehemente” al gobierno de Gustavo Petro desde la Comisión Primera del Senado a la que pertenece.

“Partidos de oposición estamos siendo acosados, hostigados por funcionarios del Gobierno, por el mismo presidente Petro, pero amenazados por organizaciones criminales. Lo de Cambio Radical ya es un asunto sistemático por parte de los criminales”, dijo.

Recordó el atentado contra el congresista Julio César Triana el 13 de agosto en la carretera que de La Plata conduce hacia Paicol, dos municipios ubicados en el occidente del Huila.

El congresista iba en su camioneta blindada cuando varios hombres armados, de las disidencias de las Farc de Iván Mordisco, dispararon en repetidas oportunidades contra su vehículo. Él salió ileso.

El congresista Julio César Triana. | Foto: Prensa Julio César Triana.

Aunque Triana rechazó lo ocurrido y habló de un atentado en su contra por parte de los hombres de Mordisco, el presidente Petro dijo que el congresista, accidentalmente, había caído en un retén guerrillero y, por eso, fue víctima de los disparos.

“Amenazas a otros integrantes del Senado y la Cámara. El caso particular. El país ya ha conocido lo propio, lo personal”, dijo Motoa.

Y habló del atentado del jueves pasado en Popayán, “a escasos metros de ingresar a la ciudad. Me corresponde hacerlo, recordar que hace tal vez año y medio presenté un debate, di una información sobre los temas de orden público en el Valle del Cauca y el Pacífico. Logré demostrar lo que hoy todos reconocen, menos el presidente: que hay que dar por terminada la política fallida de paz total, que lo único que ha hecho es empoderar a los criminales en los territorios, arrinconar a la ciudadanía y generar mayor aumento de los cultivos ilícitos”, manifestó.

Se refiere al atentado contra el senador Temístocles Ortega, de Cambio Radical, ocurrido el pasado jueves 13 de noviembre en el sector conocido como El Túnel.

Temístocles Ortega revela grave ataque en la entrada a Popayán | Foto: Montaje El País: Captura en Pantalla transmisión Canal Congreso/ @temisortega

De acuerdo con el testimonio de Ortega, dos vehículos, uno que iba adelante y otro detrás, interceptaron la caravana en la que él se movilizaba.

Desde estos automotores, los agresores abrieron fuego con armas largas y cortas contra el carro de su esquema de seguridad, que terminó con seis impactos de bala.

Pese a la emboscada, el conductor de la Unidad Nacional de Protección (UNP) y el escolta de la Policía lograron maniobrar y abrir paso “llevándose el carro por delante”, lo que permitió desencajar la obstrucción y emprender la huida.