El presidente Gustavo Petro informó que vienen más reformas para Colombia. Así lo anticipó en un mensaje que compartió en la mañana de este lunes en X.

Comenzó diciendo que “quieren devolver el país al pasado” y enumeró cada uno de los escenarios que, a su juicio, se pretenderían reencarnar.

“El país de los falsos positivos, el país de las fosas comunes, el país de Odebrecht y de los 700.000 asesinados, el país del desalojo campesino y de Cien años de soledad”, dijo el mandatario.

Su expresión fue la siguiente: “Mamola. Vamos para adelante, más reformas sociales para garantizar derechos, más libertades, más universidades y puestos de salud, más reforma agraria, más esperanza y belleza”.

Para el presidente Petro, “más vida, ha llegado el momento de las revoluciones por la vida en todo el mundo”.

Sin embargo, en esta legislatura el Gobierno no tendría el respaldo para avanzar en las reformas. Prueba de ello sería la derrota que sufrió en el Senado en la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional.

Presidente Gustavo Petro. | Foto: Colprensa

Aunque se creía que habría un empate técnico entre la candidata que impulsó la Casa de Nariño, María Patricia Balanta, y Carlos Camargo, este último arrasó en la competencia y se ganó la silla en el alto tribunal.

Ese triunfo desató el malestar del Gobierno Petro y se ordenó reajustar la coalición en esa corporación: “La coalición de Gobierno en el Senado se rehace por completo. Su objetivo cambia”.

Y se empezaron a hacer los primeros movimientos dentro del Ejecutivo. La directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Angie Rodríguez, pidió la renuncia a tres ministros.

La petición se le hizo al ministro de Trabajo, Antonio Sanguino; al ministro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Julián Molina; y a la ministra de Comercio, Diana Morales.

Por ahora, esas salidas no se han materializado. Al parecer, el presidente Gustavo Petro definiría la permanencia de estos funcionarios en las próximas horas y generaría un nuevo remezón ministerial a pocos meses de entregar su cargo.

Con el anuncio de nuevas reformas, el mandatario estaría dispuesto a dar la discusión en el Congreso. La primera batalla la tendrá en la Cámara de Representantes, donde se presentó una nueva ley de financiamiento para enfrentar la crisis fiscal que tiene al Estado en números rojos.