El senador Iván Cepeda se destapó sobre la crisis por la que pasa el Pacto Histórico, que no podrá realizar la consulta interna para elegir precandidato a la Presidencia el próximo 26 de octubre.

Esa coalición decidió convocar el mecanismo de consulta únicamente para la conformación de las listas al Senado y a la Cámara de Representantes y dejar la determinación de su candidato para la consulta del Frente Amplio.

“Que no haya confusión, ni dentro ni fuera del Pacto Histórico: no estamos frente a un simple pulso electoral ni tememos enfrentarnos a nadie. Hemos combatido a los sectores más corruptos, criminales y mafiosos de la política —incluso a costa de la vida de compañeros, compañeras, familiares y de nuestra propia seguridad—, y los hemos vencido", afirmó Cepeda.

En ese mecanismo estaría participando Daniel Quintero, el exalcalde de Medellín, cuyo aterrizaje en la consulta presidencial ha generado molestias entre quienes forjaron la coalición en 2022, la misma que llevó al presidente Gustavo Petro a la Casa de Nariño.

“No tememos ni a pactos politiqueros ni a las maquinarias que hoy pretenden tomarse el Pacto Histórico”, aseveró el precandidato a la Presidencia, quien anunció su aspiración justo después de impulsar un proceso judicial por el que el expresidente Álvaro Uribe fue condenado en primera instancia.

“Nos encontramos en una encrucijada. Colombia Humana, el partido del presidente Petro, no tiene personería jurídica. Progresistas tampoco. Y por decisión del CNE, el Pacto Histórico ha sido reducido legalmente al Polo Democrático, la UP y el PCC. Esa interpretación, que desconoce nuestra realidad política y la voluntad de millones, no la aceptamos", detalló Cepeda.

Mientras figuras como Cepeda, la senadora María José Pizarro y el exdirector del DPS, Gustavo Bolívar, son cautelosos sobre el futuro de la elección del candidato, Quintero acudió este viernes a la Registraduría para intentar, fallidamente, inscribir su candidatura.

Lo claro es que el senador Cepeda apela a que el Pacto Histórico sí pueda constituirse como una sola colectividad. “Mientras avanzamos en la construcción de mecanismos de unidad, el establecimiento intenta sabotear jurídicamente este proceso. No lo permitiremos. Vamos a defender nuestro derecho político a constituirnos como una sola organización: la tentación de la división es una línea roja que no estamos dispuestos a cruzar”, dijo.

La Colombia Humana fue la colectividad que avaló al presidente Petro en 2022. Entretanto, Progresistas es el movimiento de la senadora Pizarro, quien también busca ser avalada como candidata presidencial. Con el panorama actual, ambas fuerzas estarían fuera del partido único.

“No renunciaremos al derecho fundamental de organizarnos como partido. No aceptamos que se nos conduzca al suicidio político. No vamos a borrar de un plumazo el logro histórico que significó la unidad de las fuerzas alternativas. No permitiremos que los cantos de sirena desvíen el rumbo de nuestra historia”, concluyó Cepeda.