El fiscal Francisco Barbosa cuestionó duramente al Gobierno Petro tras la masacre de cuatro niños indígenas en el Putumayo y que llevó al presidente Gustavo Petro a suspender parcialmente el cese bilateral al fuego con las disidencias de las Farc en los departamentos de Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo.

Además, advirtió: “El cese al fuego con las disidencias se constituyó en una causa para que se produzcan estas tragedias en Colombia (la masacre de los cuatro niños indígenas). No había delimitación geográfica”.

La disidencia Jaime Martínez es la que tiene mayor presencia en la zona rural alta de Jamundí. Allí controlan el negocio de la coca y las rutas del narcotráfico. | Foto: AFP or licensors

Barbosa cuestionó que se haya ordenado “un cese al fuego sin verificación” y además respondió a la amenaza de “más muertos” que hizo la disidencia del Estado Mayor Central de las Farc. “Esa amenaza de más muertos no se puede responder con mano tendida, sino con la acción del Estado”, sostuvo Barbosa.

Un hecho atroz

Este lunes festivo 22 de mayo, el presidente Gustavo Petro informó que se suspendió el cese al fuego bilateral con las disidencias de las Farc, tras la masacre de cuatro niños indígenas. Los menores fueron asesinados por el frente Carolina Ramírez, del Estado Mayor Central de las Farc, en el Putumayo. “Un hecho atroz que cuestiona la voluntad de construir un país en paz. No hay justificación alguna para esta clase de crímenes”, dice el comunicado publicado por Petro en su cuenta en Twitter.

Asimismo, anota que “para informar esta decisión se convocó a los delegados del EMC-FARC, en el mecanismo de monitoreo, quienes se excusaron de asistir. En consecuencia, se informa que el cese bilateral que había actualmente con este grupo armado en los departamentos del Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo se suspende y se reactivan todas las operaciones ofensivas”.

“Si el cese al fuego bilateral no es efectivo en determinados territorios para proteger la vida y la integridad de toda la población, no tiene sentido persistir en ello”, dice el comunicado.

“Actuaron con sevicia con los niños”, denuncia del ICBF

La directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, al referirse a la masacre de cuatro menores de edad indígenas en Putumayo a manos de las disidencias de las Farc, denunció que el grupo responsable actuó con sevicia.