Con 102 votos por el ‘no’ y 20 por el ‘sí’ fue negada la moción de censura en contra del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, lo que quiere decir que continuará en el cargo.

El funcionario del Gobierno había sido cuestionado por el panorama de seguridad en el país. El debate fue citado por el representante Juan Espinal, del Centro Democrático, quien le reclamó al ministro que nadie responde por lo que está sucediendo.

“Le reclamamos porque en lo que lleva de ministro han asesinado más de 80 soldados, van 13 voladuras; en lo que lleva, asesinaron a Miguel Uribe, asesinaron a un líder del Centro Democrático y nadie responde; ministro, responda”, reclamó Espinal.

El representante Juan Espinal, del Centro Democrático, citó al debate de moción de censura. | Foto: GUILLERMO TORRES

Algunos de los reclamos que había presentado Espinal en el debate de moción de censura fueron que se habrían registrado cerca de 26.000 desplazamientos durante la gestión de Sánchez y más de 165.000 personas en todo el Gobierno Petro.

Asimismo, mientras Sánchez ha sido ministro, según Espinal, se han registrado cerca de 36.000 confinamientos, 150 denuncias de reclutamiento de menores, 200 secuestros, 532 actos terroristas y 13 voladuras de oleoductos.

Por su parte, la representante a la Cámara Jennifer Pedraza le reclamó al ministro por lo que estaría sucediendo con los consejos de juventud, pues, según dijo, los jóvenes no tendrían garantías en las regiones para llevar a cabo estas labores democráticas.

Igualmente, el representante Óscar Darío Pérez, del Centro Democrático, cuestionó la falta de recursos que se estarían evidenciando en la Fuerza Pública, los cuales afectan la seguridad del país.

Desde la oposición pidieron la renuncia del ministro. | Foto: Colprensa

A Sánchez también le reclamaron por el incremento de los cultivos de coca y por la reducción del 61 % de las incautaciones.

Precisamente, lo cuestionaron por la descertificación del país por parte de Estados Unidos, porque esto amenazaría la estabilidad institucional, generaría desconfianza y una caída en la inversión extranjera.

Según Espinal, esta decisión pondría en riesgo 584,5 millones de dólares de cooperación que dejarían de entrar al país, pues estos fueron los ingresos por este rubro en 2024 que eran utilizados para asistencia humanitaria, programas de agricultura, salud y seguridad alimentaria. Igualmente, reclamó porque esto podría llevar a una restricción en los créditos internacionales.

Al finalizar el debate que se llevó a cabo la semana pasada, Sánchez se defendió y dejó varios mensajes, entre ellos, se refirió a si el Cartel de los Soles existe, a lo que contestó que las amenazas criminales y terroristas se registran en un documento llamado ‘Análisis de las capacidades críticas de la amenaza’, en el que se establecen tres grupos: el Clan del Golfo, el cartel del ELN y el cartel de las disidencias en todas sus variaciones.