Luego de que el Tribunal Superior de Bogotá negara una tutela presentada por Carolina Corcho con la que se retiró la posibilidad de realizar la consulta del próximo 26 de octubre, desde la Casa de Nariño se convocó a una reunión de urgencia con los precandidatos presidenciales del Pacto Histórico.
SEMANA conoció que el encuentro fue convocado por Angie Rodríguez, directora del Dapre, por lo que se espera que esté el presidente Gustavo Petro, pues ella es la mano derecha del mandatario y quien lleva los detalles de su agenda, aunque —por ahora— no se ha confirmado la presencia de Petro.
Al encuentro fueron invitados Carolina Corcho, Iván Cepeda y Daniel Quintero con el objetivo de analizar las opciones jurídicas que tienen para que se pueda llevar a cabo esa consulta.
Quintero había lanzado una de las posibilidades que tienen para ese proceso: “No vamos a dar ni un paso atrás ni a ceder al interés de la derecha. Hoy mismo voy a interponer una acción de nulidad para salvar la consulta y defender el derecho de los colombianos a elegir y ser elegidos, que es un derecho fundamental que quieren violarle al Pacto Histórico”.
El exalcalde de Medellín publicó un video diciendo que supuestamente la Registraduría había confirmado que la consulta del 26 de octubre se realizará; sin embargo, se trató de una circular que se expidió horas antes de la decisión del Tribunal. En ese sentido, si bien es verdad que la Registraduría tiene todo listo para ese proceso, tras el fallo no se podría llevar a cabo.
Por su parte, el senador Iván Cepeda dijo que se trataba de un nuevo intento por obstruir el proceso electoral del Pacto Histórico. “La derecha quiere evitar, a toda costa, la unidad del Pacto Histórico y además la consulta para la elección de nuestros candidatos y candidatas a Presidencia y Congreso de la República”, afirmó Cepeda.
Según dijo, le estarían temiendo a la “movilización electoral” que estaría produciendo esa fuerza política y que se trataría de un propósito de generar confusión en la opinión pública para dividir al Pacto Histórico.
El presidente Gustavo Petro también se refirió a esta decisión. “¿Cómo puede la justicia acorralar el derecho a fundar partidos que lo defiende la Constitución y la Convención Americana de Derechos Humanos. ¡Mamola que nos dejamos acorralar de la arbitrariedad que lo que busca es sangre!”, dijo el mandatario.