Calentar agua es uno de los gestos más habituales en la cocina y, por esa misma razón, muchas personas recurren al microondas como un atajo rápido cuando necesitan preparar un té, un café soluble o simplemente templar un vaso antes de cocinar. Sin embargo, cuando se trata de hervir agua, surgen varias dudas: ¿es posible hacerlo?, ¿resulta recomendable?, ¿puede afectar a su calidad o entrañar algún riesgo frente a los métodos tradicionales?
La cuestión no es menor. Aunque los microondas están diseñados para calentar alimentos de manera eficiente, el proceso no funciona igual que hacerlo al fuego. El calor no se distribuye de forma uniforme y esto puede provocar un fenómeno inesperado: el sobrecalentamiento, una situación en la que el agua supera los 100 °C sin llegar a burbujear. La Food and Drug Administration (FDA) lleva años advirtiendo sobre este riesgo, ya que puede ocasionar quemaduras graves.
Por ese motivo, el organismo ha señalado en qué casos se puede hervir agua en el microondas, cuáles son los riesgos reales y qué medidas deben considerarse para hacerlo con seguridad, especialmente si se utiliza a diario o hay niños en el hogar.
Qué ocurre realmente cuando se hierve agua en el microondas
El funcionamiento del microondas provoca que el agua se caliente desde el interior hacia el exterior y no siempre de manera uniforme. Mientras que en la estufa el agua hierve visiblemente —produce burbujas y libera vapor—, en el microondas puede permanecer inmóvil, incluso cuando ha superado los 100 °C.
La ausencia de burbujeo es el origen del problema: si el recipiente se mueve, se añade un ingrediente (como café o azúcar) o se retira de manera brusca, el agua puede entrar en ebullición explosiva. Los expertos describen este fenómeno como “overheating” o “superheating”, y la FDA lo considera uno de los riesgos más comunes al calentar líquidos en el microondas.
El peligro aumenta cuando se emplean recipientes muy lisos, sin marcas ni rugosidades que permitan la formación de burbujas. También es más probable si el agua se calienta durante más tiempo del necesario o si se utilizan tazas muy pequeñas o estrechas.
¿Afecta esto a la calidad del agua?
Hervir agua en el microondas no modifica su composición química más allá de los efectos propios de la ebullición. No la vuelve menos saludable ni altera su seguridad bacteriológica. El riesgo no reside en el agua, sino en la forma en que se calienta y en el potencial peligro físico para quien la manipule.
Cómo hervir agua en el microondas de forma segura
- La FDA recomienda utilizar únicamente envases aptos para microondas y evitar vasos muy finos o completamente lisos. Los materiales con pequeñas imperfecciones facilitan la liberación progresiva del vapor.
- Es preferible calentar en intervalos breves, de 30 a 60 segundos, removiendo entre cada pausa para distribuir el calor.
- Incorporar un elemento no metálico —como un palillo o una cucharilla de madera apta para microondas— ayuda a formar burbujas y reduce el riesgo de sobrecalentamiento.
- Conviene dejar reposar el agua entre 20 y 30 segundos antes de manipularla.
- Mantener el rostro alejado al abrir la puerta o al introducir una cucharilla. En ese momento puede producirse la ebullición repentina.
*Con información de Europa Press