Entre el jueves 30 de octubre y el lunes 3 de noviembre de 2025, el Distrito Capital de Bogotá ha impuesto una dura medida que afecta directamente a los motociclistas: la prohibición de circular con parrillero.

Esta restricción, establecida a través del Decreto Distrital 528 de 2025, busca reducir los siniestros viales y las alteraciones al orden público, principalmente durante las celebraciones de Halloween, cuando aumentan las “rodadas de terror” y los incidentes relacionados con motociclistas, de acuerdo con la Alcaldía.

Bogotá, Octubre 30 de 2025. Integrantes del gremio de moteros realizaron un plantón frente al centro de convenciones Ágora, en protesta por las restricciones impuestas por la Alcaldía de Bogotá con motivo de la celebración de Halloween. | Foto: Semana

Durante este periodo, las motocicletas con parrillero quedarán restringidas en varios corredores viales estratégicos de alta afluencia en Bogotá, incluyendo la autopista Norte y la Sur, la NQS, y las avenidas Boyacá, Ciudad de Cali, Primero de Mayo, Américas, Suba, entre otras.

Además, habrá una restricción total para todas las motocicletas entre las 8:00 p. m. y las 5:00 a. m. en estas mismas vías.

La medida viene acompañada de un despliegue policial significativo, con alrededor de 2.000 agentes y 180 unidades de control.

Quienes incumplan esta prohibición serán sancionados con un comparendo cuyo valor es 604.100 pesos colombianos, monto cercano a la mitad de un salario mínimo mensual legal vigente.

Adicionalmente, la motocicleta podrá ser inmovilizada.

La infracción corresponde a la C.14 del Código Nacional de Tránsito, relacionada con transitar en sitios o en horas prohibidas por la autoridad competente.

Desde el anuncio de esta medida, motociclistas y gremios relacionados han catalogado la prohibición como estigmatizante y argumentan que afecta a muchos trabajadores que dependen de la motocicleta para sus labores, especialmente en horarios nocturnos. | Foto: Semana
El jueves 30 de octubre, la movilidad de la capital colombiana se vio afectada luego de que varios gremios de motociclistas bloquearan algunas vías. | Foto: Semana

Desde el anuncio de esta medida, motociclistas y gremios relacionados han catalogado la prohibición como estigmatizante y argumentan que afecta a muchos trabajadores que dependen de la motocicleta para sus labores, especialmente en horarios nocturnos.

El jueves 30 de octubre, la movilidad de la capital colombiana se vio afectada luego de que varios gremios de motociclistas bloquearan algunas vías con el objetivo de exigir un diálogo con las autoridades y opciones alternativas, como mayor control policial o campañas educativas, en lugar de restricciones generales.

La demanda contra el artículo 528

Germán Calderón España, abogado constitucionalista. Bogotá, marzo 17 del 2025. Foto Guillermo Torres Reina -SEMANA | Foto: GUILLERMO TORRES

Tras el caos en la movilidad en Bogotá provocado por la inconformidad de los motociclistas, el abogado constitucionalista demandó el Decreto 528 de 2025 con el objetivo de que se declare su nulidad.

De acuerdo con el documento de la demanda compartido a SEMANA, entre los argumentos para declarar la nulidad está la falta de motivación.

“No se puede desconocer que algunas personas que se movilizan en moto lo hacen con el fin siniestro de atracar, hurtar, herir y hasta causar la muerte de quienes se resisten a sus fechorías, pero ese porcentaje es menor, y ante esa situación deben implementarse campañas con la fuerza pública de seguridad y convivencia ciudadana”.

De acuerdo con el documento de la demanda compartida a SEMANA, entre los argumentos para declarar la nulidad está la falta de motivación. | Foto: documento demanda Germán Calderón España

Así mismo, en los argumentos se afirma que el decreto incurre en la violación del derecho de audiencia y defensa de los moteros perjudicados, así como en la violación de los derechos fundamentales a la libre locomoción, a la libre movilidad, a la libre circulación y al trabajo.

El abogado constitucionalista demandó el decreto 528 de 2025 con el objetivo de que se declare su nulidad. | Foto: documento demanda Germán Calderón España

Así mismo, el abogado pidió se decrete la medida cautelar consistente en la suspensión provisional de los efectos jurídicos de la norma acusada, en tanto, con ella, se protege y garantiza, provisionalmente, el objeto del proceso y la efectividad de la sentencia.

Mientras tanto, gremios de motociclistas amenazan con nuevos bloqueos en la capital para el viernes 31 de octubre y el fin de semana.