La celebración de Halloween ha provocado un verdadero ambiente de terror entre las autoridades y los diferentes grupos de motociclistas, por cuenta de las restricciones que ordenó la Alcaldía de Bogotá entre el jueves 30 de octubre y el lunes 3 de noviembre.

El alcalde Carlos Fernando Galán confirmó que la restricción se mantiene. | Foto: Colprensa

De manera sorpresiva, y sobre las 8 p. m. de este miércoles 29 de octubre, se hizo pública la restricción del parrillero a partir de la medianoche, medida que se extenderá hasta la medianoche del próximo lunes festivo 3 de noviembre.

Adicional a esto, el Distrito también prohibió la circulación de motocicletas por algunos de los principales corredores de la capital, lo que generó la reacción de los moteros y los bloqueos durante la madrugada y la mañana de este jueves 30 de octubre.

Esta parte de la restricción aplicará entre las 8:00 p. m. y las 5:00 a. m. del jueves 30 de octubre y se extenderá hasta el próximo lunes 3 de noviembre en la Autopista Norte, Autopista Sur, NQS, Avenida Boyacá, Avenida Ciudad de Cali, Avenida Primero de Mayo, Avenida Las Américas, Avenida Suba, calle 26 (Avenida El Dorado), calle 80, Carrera Séptima, carrera 68, Avenida Centenario (Calle 13), Avenida Guayacanes, Avenida Esperanza, Avenida Villavicencio, Avenida Circunvalar, calle 53, calle 63, carrera 60.

Bogotá, Octubre 30 de 2025. En inmediaciones del Portal Américas, integrantes del gremio de moteros realizan bloqueos intermitentes sobre la Avenida Ciudad de Cali con Avenida Villavicencio, en protesta por las restricciones impuestas por la Alcaldía de Bogotá con motivo de la celebración de Halloween. | Foto: SEMANA

¿De cuánto es la multa por no cumplir con la medida?

Según informó la Alcaldía, el decreto temporal que aplicará hasta la medianoche del próximo 3 de noviembre estipula una sanción que contempla una multa económica y la inmovilización de la motocicleta a quienes no acaten la restricción.

Según el comunicado del Distrito, la multa que se impondrá es la correspondiente a la infracción C14, contemplada en el Código Nacional de Tránsito, la cual estipula un cobro de más de medio millón de pesos.

“Quienes incumplan esta restricción incurrirán en la infracción C14 del Código Nacional de Tránsito, que corresponde a transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente. Esta conducta será sancionada con un comparendo por valor de 604.100 pesos y la motocicleta podrá ser inmovilizada”, dice el comunicado de la Secretaría de Movilidad de Bogotá.

¿Qué ha dicho el alcalde Carlos Fernando Galán?

El alcalde Carlos Fernando Galán aseguró que la medida es una acción preventiva y temporal y pidió a la ciudadanía comprensión y acatar la restricción con el fin de contribuir a la seguridad vial y a la seguridad de la ciudad.

El mandatario señaló que la restricción se mantiene y que se estudiaron las diferentes vías por donde se pueden movilizar los motociclistas con el fin de que no incumplan la prohibición que hay sobre los principales corredores viales.

Así mismo, el secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, se manifestó en la misma línea que el alcalde, y aunque reconoció que se presentaron desmanes, bloqueos y movilizaciones, aseguró que la medida fue estudiada con anterioridad.

En inmediaciones del Portal Américas, integrantes del gremio de moteros realizan bloqueos intermitentes sobre la Avenida Ciudad de Cali con Avenida Villavicencio, en protesta por las restricciones impuestas por la Alcaldía de Bogotá con motivo de la celebración de Halloween. | Foto: SEMANA

El funcionario señaló que se analizaron los eventos similares realizados en los últimos años, donde el comportamiento de los motociclistas no ha sido el adecuado; según indicó, se suben a los andenes, no portan los elementos de seguridad, provocan accidentes por maniobras imprudentes, etc.

Restrepo indicó que parte de la ciudadanía comparte la media ante el “abuso” de un grupo de motociclistas y llamó a los moteros a “aportar” a que la capital tenga un fin de semana tranquilo, teniendo en cuenta que habrá más de 35 eventos que tendrán que atender las autoridades.