Cómo
El ritual del primero de diciembre para atraer abundancia y limpiar energías negativas en el hogar
Muchas personas recurren a alternativas esotéricas.
Siga guías útiles para su día a día en Discover

La temporada de fin de año trae consigo muchas particularidades y una de ellas es que hay quienes por esta época deciden hacer rituales con el fin de lograr diferentes objetivos, entre ellos, atraer dinero y alejar las malas energías.
Para este año se habla de una práctica muy sencilla, pero que puede resultar muy útil y para lo cual se requiere de elementos que normalmente se tienen en la casa y que son una buena opción cuando se trata de atraer prosperidad y limpiar las malas vibras que pueden acumularse en la vivienda.
Para ello se necesita de dos elementos principales: laurel y arroz blanco. El primero es conocido por su aporte en el ámbito económico, mientras el segundo es visto como símbolo de multiplicación y prosperidad. También se requiere de una escoba nueva, que representa limpieza y renovación. Este es un ritual para hacer el primero de diciembre, al iniciar el último mes del año.

¿Cómo hacer el ritual?
La cadena argentina Cien Radios indica que lo primero que se debe hacer para este ritual es lanzar el arroz por cada rincón de la casa, con el fin de alejar las malas energías y atraer prosperidad.
Posteriormente, se esparcen por la vivienda las hojas de laurel trituradas con el propósito de que su aroma se esparza y se genere una energía positiva, alejando las malas vibras.
Una vez que se han regado estos dos elementos, se deja por un rato y posteriormente se barre toda la casa con una escoba nueva, para sacar las cosas negativas e iniciar un periodo de renovación.
En el proceso, la persona debe imaginar que efectivamente todo eso está pasando y que la vivienda quedará limpia al iniciar el último mes del año. Al barrer, todo el arroz y las hojas deben ir a la basura, la cual se debe ubicar en un lugar lejano del hogar.

Tradiciones en diciembre
Si bien este es un ritual que tal vez algunas personas hagan y otras no, lo cierto es que en Colombia, particularmente, son muchas las tradiciones, costumbres y celebraciones que se realizan en el mes de diciembre. Una de las primeras es la de velitas, en la que las familias iluminan no solo sus casas, sino sus calles y poblados. Este es un festejo que tiene un origen religioso y se realiza en diferentes países.
Una costumbre más es celebrar la novena de Navidad, que comienza a rezarse en torno al pesebre el 16 de diciembre y termina el 24, vísperas del nacimiento del Niño Jesús. Esta tradición es acompañada con villancicos y delicias gastronómicas como buñuelos, natilla, arroz con leche, empanadas y otros platos típicos como lechona y tamales.
En año viejo, una tradición o ritual muy común en los hogares colombianos es el de las 12 uvas, donde cada una de estas representa un mes del año y las metas o expectativas que se cree, se lograrán al ingerirlas. Principalmente, se busca atraer prosperidad durante el próximo año.


