Confidenciales

Benedetti denunció a Iris Marín por señalarlo de violencia contra la mujer. La Corte le dio la razón a la defensora del Pueblo

El alto tribunal ordenó el archivo de esa investigación por calumnia. Esto fue lo que se dijeron.

GoogleSiga los últimos detalles de la política en Discover, lo que solo acá puede saber

28 de noviembre de 2025, 12:09 p. m.
.
Iris Marín y Armando Benedetti. | Foto: Fotomontaje SEMANA

La defensora del Pueblo, Iris Marín, es una reconocida defensora de los derechos de las víctimas y de las mujeres. Y ha sido una voz muy fuerte en este tema, incluso cuando toca al alto poder.

La alta funcionaria criticó el nombramiento del hoy ministro del Interior. “El señor Benedetti tiene unos antecedentes serios, creíbles y con evidencias disponibles de violencia contra la mujer, no sólo en el ámbito político como el suceso que usted recuerda, que además la propia Laura Sarabia llevó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, sino también la denuncia según la cual que esa información, pues digamos, es más de medios, pero sí hay claridad de que una denuncia de parte de la esposa en España y, según información de medios, pues hubiera sido una agresión seria física de violencia contra la mujer, que además tiene unos visos, pues de un cuchillo, es decir, son comportamientos que podrían acercarse a un intento de (sic) feminicidio".

Por cuenta de estas afirmaciones, Benedetti interpuso una denuncia contra Marín por calumnia, y la Corte Suprema le acaba de dar la razón a la alta funcionaria.

La Corte Suprema revisó los expedientes judiciales y encontró que, en efecto, existía a la fecha una investigación por violencia intrafamiliar contra el ministro. “En consecuencia, la existencia de denuncia en contra del señor Benedetti Villaneda no es hecho falso; la querellada se refirió de manera concreta a una denuncia sobre hechos ocurridos en España, con fundamento en información difundida por medios de comunicación, eso fue lo que se corroboró, no hay falsedad en el dicho, los hechos denunciados resultan objetivamente atípicos”, señaló la Corte Suprema.

El alto tribunal ordenó entonces el archivo de la investigación.