Confidenciales
Cifra histórica: las mujeres ocupan más del 50 % de los cargos públicos en Colombia
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Colombia alcanzó en los últimos meses una cifra histórica en participación de la mujer en los cargos públicos. Actualmente, ellas son la mayoría en cuanto a la fuerza laboral del Estado.
Así lo revela el más reciente reporte entregado por el Departamento de la Función Pública, según el cual el 52 % de los 1.351.000 funcionarios públicos que hay en el país son mujeres.
“El activo más importante que tienen las entidades públicas son las personas, su talento humano, no estamos hablando de cualquier servidor público sino de aquel que entra por mérito, que se reta y con su compromiso y sus aptitudes incide en que haya mayor productividad del Estado y hace que seamos más eficientes cumpliendo la labor de servirle al ciudadano”, apuntó Francisco Camargo, director de Empleo Público de la entidad.
Uno de los hechos más llamativos del reporte revelado por la Función Pública es que la participación de la mujer también alcanza importantes niveles en los cargos directivos.
De acuerdo con la entidad, la participación de mujeres en cargos directivos alcanzó a la fecha el 46 %.
Dicho informe se elaboró a partir del reporte realizado por 2.406 entidades del orden nacional y territorial, y arrojó que el 45 % de los cargos del máximo nivel decisorio están ocupados por mujeres, en tanto que en otro nivel decisorio alcanzaron el 47 %.
En el aplicativo, las entidades reportaron un total de 8.919 cargos provistos correspondientes al máximo nivel decisorio, de los cuales 3.976 estaban ocupados por mujeres, lo que corresponde al 45 %.
En cuanto a los cargos de otro nivel decisorio, el total de puestos provistos correspondió a 9.672, de los cuales 4.561 son ocupados por mujeres (47 %).
En total, de los 18.591 cargos directivos, 8.537 fueron ocupados por mujeres, el equivalente al 46 %.
Los cargos del máximo nivel decisorio en las entidades públicas son los de mayor jerarquía; por ejemplo, en un Ministerio corresponden a los cargos de ministro, viceministro y secretario general; en las alcaldías y gobernaciones, los ocupan secretarios de despacho. A ese segmento también pertenecen gerentes o presidentes de entidades descentralizadas, directores de departamentos administrativos y gerentes de unidades administrativas especiales.
De otro lado, los cargos denominados como otros niveles decisorios se refieren a directores técnicos, subdirectores o jefes de oficina de nivel directivo y de libre nombramiento y remoción en las entidades.