Confidenciales
Comisiones económicas del Congreso de la República quieren, por consenso, evitar que el Presupuesto 2026 se apruebe por decreto
Hasta el 25 de septiembre hay plazo para la aprobación del primer debate.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Bien apretados están los tiempos del Presupuesto 2026 para que sea aprobado por debate y no por decreto.
Aunque el consenso de los parlamentarios es que se dé el debate —entendiendo que “lo peor que podría pasar es que sea aprobado por decreto”, según dijo Óscar Darío Pérez, representante a la Cámara—, la premura del tiempo no está a favor de ese intento que buscan los congresistas.
Este 22 de septiembre de nuevo hay una reunión en Casas Santa Bárbara, del Ministerio de Hacienda, entre ponentes, coordinadores ponentes y Gobierno, para realizar ajustes que los congresistas estiman convenientes y lograr que se tenga la ponencia para someter a votación, lo que tendrá que hacerse antes del 25 de septiembre, según las normas del trámite presupuestal.
Con ello, el 1.º de octubre tendría que estar el proyecto de ley entrando a plenarias.
La necesidad de que se logren acuerdos para el proyecto de presupuesto 2026, aforado en 556,9 billones de pesos, es imperativa, según varias voces relacionadas con el tema.
Esto, porque de llegar a mantenerse la diferencia que ha existido hasta ahora con la carta presupuestal para el año entrante, se iría por decreto, con todo lo que el Ejecutivo incluyó en el texto, que tiene 97 artículos.
Con algunos sectores, serían al menos 37 artículos de la propuesta legislativa que preocupan a los parlamentarios.
De esa manera, la expectativa frente a la evolución de las reuniones de ponentes y de la citación que tienen para esta jornada las comisiones económicas está cifrada en lo que sucederá en esta semana crucial.
