Confidenciales

La estrategia con la que Vicky Dávila buscará recuperar la seguridad del país de llegar a la Presidencia

La aspirante aseguró que Petro buscó deliberadamente debilitar el aparato de inteligencia del país.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

13 de noviembre de 2025, 2:42 p. m.
Vicky Dávila, precandidata presidencial.
Vicky Dávila, precandidata presidencial. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO-SEMANA

La precandidata presidencial Vicky Dávila planteó una de sus principales banderas para llegar a la Presidencia de la República: la reconstrucción del aparato de inteligencia colombiano, que, según ella, fue “destruido” durante el Gobierno de Gustavo Petro.

Dávila aseguró que el actual presidente “le metió una bomba mortal a la inteligencia para luchar contra el narco”, al acabar con la cooperación en materia de información con los Estados Unidos. Por eso, prometió que, de llegar al poder, su prioridad será recuperar la estructura que, según dijo, fue debilitada deliberadamente.

El 7 de agosto de 2026 inician los reintegros de los miembros de las Fuerzas Armadas que fueron pasados al retiro deliberadamente para debilitar las fuerzas, especialmente personal de inteligencia”, afirmó. Además, anunció la creación de un consejo de sabios, integrado por oficiales y suboficiales retirados, que, sin uniforme, ayudarán a guiar a las Fuerzas Militares y de Policía.

Su propuesta incluye combinar inteligencia policial y militar con herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial, drones y sistemas avanzados de vigilancia. También habló de una cooperación directa con Estados Unidos e Israel bajo un plan al que llamó “Operación Full” o “Plan Colombia 2.0”, centrado en la guerra contra el narcotráfico, las extradiciones exprés y la fumigación de cultivos ilícitos.

Dávila dijo que su gobierno ofrecería garantías jurídicas a los integrantes de la Fuerza Pública y priorizaría el desmantelamiento de estructuras de lavado de dinero “billonarias”. Concluyó con una dura crítica al mandatario actual: “Lo de Petro de no compartir información con agencias de Estados Unidos es más que una estupidez, es muy peligroso para Colombia y favorece al narco y al crimen”.

Noticias relacionadas