CONFIDENCIALES
Transición energética: ¿Quién se arriesga primero?
No es una tarea sencilla y se constata en el plan de Brasil de evitar que el texto final de la cumbre incluya una hoja de ruta para eliminar los combustibles fósiles.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En el marco de la cumbre climática COP30 que se celebra en Belém, Brasil, Colombia, representada por su ministra de Ambiente, Irene Vélez, ha sido una de las voces más firmes en una iniciativa para trazar una transición hacia energías renovables, dejando atrás el petróleo, el gas y el carbón. No es una tarea sencilla y se constata en el plan de Brasil de evitar que el texto final de la cumbre incluya una hoja de ruta para eliminar los combustibles fósiles.
“No existe un marco internacional para esta transición”, le dijo Susana Muhamad, antecesora de Vélez, a Bloomberg. Llama la atención que en su declaración se refirió a uno de los reclamos de muchos de quienes se oponen a que Colombia avance rápido en la transición. “Si cada país hace lo que puede con lo que tiene, la transición no se producirá; ¿quién va a arriesgar su economía primero?”, admitió la exministra.

