El Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico fue clave en la creación de un protocolo de restauración de áreas degradadas por la minería en Chocó. | Foto: Cortesía IIAP

Regiones

En el Chocó la ciencia es conciencia

Conciencia ambiental y social son dos de los grandes cambios que la ciencia ha logrado impulsar en este territorio, en donde el conocimiento se puso al servicio de la comunidad.

1 de septiembre de 2020

En el ‘Chocó Biogeográfico’ la ciencia se hace de la mano de las comunidades. En este territorio sin conectividad, donde impera la cultura de la ilegalidad, la marginalidad, la violencia y la pobreza, ha sido clave la participación de sus pobladores en los procesos de investigación orientados al bienestar colectivo. La conciencia ambiental y social que tiene la gente sobre los valores de la región es un logro que atesora el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico, Jhon Von Newmann (IIAP).

“Con esta situación, no pudiéramos conformarnos con hacer exclusivamente un trabajo de investigación pura”, explica su director William Klinger Brahan. El instituto se ha enfocado en producir instrumentos que permitan tomar decisiones rápidas en materia de conservación, restauración, ordenamiento territorial y desarrollo económico para el territorio. El IIAP ha hecho alianzas institucionales y comunitarias para la búsqueda de recursos que contribuyan a la transformación del territorio, “aunque no parezca de nuestra competencia”, aclara Klinger. A través de la cooperación nacional e internacional, han logrado obtener fondos para el desarrollo local sostenible y la atención a sentencias judiciales. “Valoramos la confianza que depositan en nosotros, y de manera especial la que nos tiene nuestra gente”.

El trabajo del IIAP no se limita a estudios y acciones en el departamento del Chocó; su actividad se realiza en parte del Cauca, Nariño, Valle del Cauca, Córdoba, Antioquia y Risaralda. Como resultado de sus investigaciones, han registrado información detallada sobre sus páramos, humedales, manglares y bosques húmedos y secos, comunidades biológicas y especies de importancia ecológica y cultural. También han formulado planes para la conservación, manejo, uso sostenible y restauración de la base natural regional y propuesto elementos de ordenamiento territorial, visiones de desarrollo y atención integral al territorio.

Entre sus programas prioritarios está el conocimiento del patrimonio cultural de la región y la relación de sus pobladores con la naturaleza. “Hemos hecho énfasis en la alimentación y la medicina tradicional”, detalla Klinger, quien opina que esta última no ha sido suficientemente valorada en el país. El director de la IIAP cree que de no ser por el conocimiento ancestral, la región tendría menos de la mitad de sus pobladores.