Cultura

Bogotá vivirá el tradicional Carnaval de Negros y Blancos de Pasto. ¿Cuándo será?

Esta será la segunda edición en la capital del país de esta importante festividad nacional.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

9 de noviembre de 2025, 1:26 p. m.
La ruta del Carnaval de Negros y Blancos en Bogotá recorrerá la localidad de La Candalaria en su totalidad.
Carnaval de Negros y Blancos se vivirá en a capital del país. | Foto: Alcaldía de Bogotá

Bogotá será nuevamente escenario de una de las manifestaciones culturales más emblemáticas del país: el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto 2026.

La celebración, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, llega a la capital gracias a la articulación entre la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Alcaldía de Pasto, la Corporación del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto (Corpocarnaval) y City U.

La actividad busca acercar a los ciudadanos a las tradiciones culturales del sur del país, a través de un encuentro que unirá música, danza y arte popular.

“¡Atención Bogotá! El color, la alegría y la tradición están por tomar nuevamente el centro de la ciudad”, señala la invitación de la FUGA, que promueve esta iniciativa en el marco de su agenda cultural para el cierre de año.

El próximo 29 de noviembre, el centro de Bogotá se convertirá en un espacio festivo donde las calles se llenarán de comparsas, murgas y disfraces, que recrearán la esencia del carnaval de Pasto.

Según la Fundación, el evento permitirá “recibir en su segunda edición en Bogotá el espíritu del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, una celebración que trae desde el sur del país toda su magia, música y creatividad”.

La pandemia implicó algunos cambios en el desarrollo de la fiesta. Por normatividad no habrá desfiles, sino una muestra permanente.
Carnaval de Negros y Blancos. | Foto: Cortesía Corpocarnaval.

Durante la jornada, el público podrá disfrutar de un desfile con las expresiones artísticas y musicales que caracterizan al carnaval, reconocido por su diversidad y riqueza simbólica. La iniciativa busca fortalecer los lazos culturales entre regiones y promover el intercambio artístico entre comunidades.

Los bogotanos están invitados a vivir esta experiencia única y a seguir construyendo, desde la diversidad, una ciudad más segura, creativa e inclusiva”, destacó la FUGA.