Cápsula

Antioquia se prepara para recibir la Bienal Internacional de Arte 2025

3 de septiembre de 2025, 1:42 p. m.
Andrés Julián Rendón; gobernador de Antioquia, y Roberto Rave, director del ICPA.
Andrés Julián Rendón; gobernador de Antioquia, y Roberto Rave, director del ICPA. | Foto: Suministrada

El departamento de Antioquia será el escenario de la Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín (BIAM 2025), un evento que busca posicionar a la región como epicentro global del arte contemporáneo. La iniciativa, organizada por la Gobernación y el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ICPA), se inaugurará el 2 de octubre y se extenderá hasta el 25 de noviembre, con la participación de 128 artistas de Colombia y otros países.

La organización espera la asistencia de cerca de 400.000 visitantes, de los cuales un 30% provendrán de otras regiones y del exterior. Las exposiciones estarán divididas en dos líneas curatoriales, Central e Histórica, que contarán con figuras como Delcy Morelos (Colombia), Ibrahim Mahama (Ghana), Carlos Garaicóa (Cuba), Betsabeé Romero (México) y Azuma Makoto (Japón). La Bienal también rendirá homenaje a 16 maestros colombianos que marcaron las Bienales de Coltejer y la edición de 1981, entre ellos Beatriz González, Olga de Amaral y Óscar Jaramillo.

“Con la BIAM del 2025, después de 44 años, queremos retomar el legado de las tradicionales Bienales de Coltejer, para convertir nuevamente a Antioquia en epicentro del arte contemporáneo”, expresó Roberto Rave, director del ICPA.

Las principales sedes estarán en Medellín y el área metropolitana, incluyendo el Museo de Antioquia, el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe y el edificio Coltabaco. El oriente antioqueño también será escenario, con municipios como La Ceja, Rionegro y El Retiro, mientras que otras subregiones acogerán talleres, conversatorios y exposiciones.

El impacto económico proyectado incluye la generación de 1.500 empleos directos y hasta 5.000 indirectos. Además, la Bienal abrió una convocatoria para que la ciudadanía participe como expositores, voluntarios o mediadores, con propuestas vinculadas a identidades, saberes ancestrales, memoria y ecologías humanas.

Noticias relacionadas