Convocatoria

Más de $12.000 millones para el Programa Distrital de Estímulos 2021

Los estímulos distritales de 2021 se planearon teniendo en cuenta los aprendizajes de 2020, y la necesidad de reactivar económicamente el sector cultural. Entre las 137 convocatorias abiertas en la primera fase, los bogotanos encontrarán nuevas becas.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

15 de febrero de 2021, 7:38 p. m.
Imagen Talleres Crea de fin de año. Cortesía de Idartes
Imagen Talleres Crea de fin de año. Cortesía de Idartes | Foto: Imagen Talleres Crea de fin de año. Cortesía de Idartes

Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deportes, describe el Programa Distrital de Estímulos 2021 como un “portafolio para todos los territorios y todas las poblaciones.” Y añade: “queremos que participen todos aquellos que no lo han hecho. Debemos seguir fortaleciendo los proyectos, las iniciativas, los impactos y los liderazgos de los agentes del sector.”

Entre las 137 convocatorias abiertas, hay becas, premios, residencias y pasantías de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) y la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB).

Entre lo nuevo del Programa Distrital de Estímulos se ofrecerán dos convocatorias para la activación y sostenibilidad del sector, con recursos provenientes de la Ley de Espectáculos Públicos - LEP. También habrá una beca para fortalecer la cultura del reciclaje, otra para promover la creación y formación en los territorios; una tercera con énfasis en nuevas tecnologías y tres para bibliotecas comunitarias y proyectos de lectura.

“Este paquete de diez convocatorias precede a una segunda fase dedicada a premios y a convocatorias en alianza con los fondos de desarrollo local,” explica el comunicado de prensa.

A continuación, los directores de cada entidad explican el enfoque de sus respectivos programas de becas:

OFB

“La Filarmónica de Bogotá, además de su tradicional oferta de estímulos dirigida a músicos sinfónicos, académicos y cantantes líricos, presenta nuevas convocatorias que buscan vincular a gestores, productores y generadores de contenidos para brindar herramientas de gestión y circulación cultural, que fortalezcan la cadena de valor del sector y el ecosistema musical,” dice el director de la Orquesta Filarmónica de Bogot, David García.

Idartes

“Nuestro portafolio pretende llegar a todos los sectores. Es diverso, piensa en las comunidades y en los territorios, y abarca todas las artes, con una oferta multidisciplinar desarrollada en línea con las realidades y las exigencias actuales. Nuestra oferta fortalece los procesos de gestión, de formación y piensa en los creadores, en los gestores, en los artistas, en el presente y el futuro de Bogotá”, dice Catalina Valencia, directora del Idartes.

En esta primera fase la entidad ofrece 76 estímulos para creadores y gestores de literatura, artes plásticas, música, artes audiovisuales, artes escénicas y arte, ciencia y tecnología. También incluye varias becas para la primera infancia, y otra dirigida a fomentar las redes de gestión y trabajo asociativo en el sector cultura.

IDPC

“El portafolio de estímulos del IDPC 2021 invita a la ciudadanía a activar, reconocer y problematizar el patrimonio. Este año abrimos ocho convocatorias que reconocen la pluralidad e integralidad de los patrimonios en la ciudad. Esperamos ser plataforma de iniciativas locales y debates democráticos. Las memorias, las tensiones, las reivindicaciones y patrimonios poblacionales y territoriales, así como la transmisión de oficios tradicionales constituyen vías para el diálogo, el encuentro y reconocimiento de la diferencia,” dice el director de la entidad, Patrick Morales.

FUGA

La Fundación Gilberto Alzate Avendaño ofrece 21 estímulos que incluyen premios, becas, pasantías y residencias de creación, circulación, formación e interdisciplinar, con énfasis en las localidades del centro de la ciudad. “La FUGA es la plataforma distrital que le apunta a la revitalización del centro de Bogotá a través del arte y la cultura. Estamos convencidos del potencial creativo del centro y queremos detonarlo para que irradie a toda la ciudad y la transforme. Este año diseñamos nuestro portafolio de estímulos para que responda al reto de la reactivación económica del sector, al arraigo al territorio y a sus poblaciones diversas,” explica la directora de la entidad, Margarita Díaz.

Más información a través del siguiente enlace.

Le recomendamos: