Música

SIGMA Project regresa a Bogotá: el cuarteto español estrenará mundialmente su álbum dedicado a Colombia

El disco ‘Nueva Música Colombiana para cuarteto de saxofones’ contiene obras escritas por los colombianos Carolina Noguera, Juan Antonio Cuéllar y Rodolfo Acosta. Lo interpretarán el 26 de octubre en el Teatro Mayor.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

9 de octubre de 2025, 5:21 p. m.
Con 18 años de trayectoria musical internacional, SIGMA Project (Premio BBVA 2018 a Investigadores y Creadores Musicales) ha realizado cerca de un centenar de estrenos repartidos entre Europa, América y África. Su nombre proviene del término griego Sigma como sumatorio de una serie finita o infinita de elementos, siendo la formación el sumatorio de talentos de sus cuatro solistas.
Con 18 años de trayectoria musical internacional, SIGMA Project (Premio BBVA 2018 a Investigadores y Creadores Musicales) ha realizado cerca de un centenar de estrenos repartidos entre Europa, América y África. | Foto: cortesía Teatro Mayor JMSD

Integrado por Andrés Gomis, Ángel Soria, Alberto Chaves y Josetxo Silguero, SIGMA Project es más que un cuarteto de saxofones, es un vehículo imprescindible para la música instrumental del siglo XXI. Y si el cuarteto de cuerda fue el instrumento por excelencia en los siglos pasados, en el siglo XXI, SIGMA Project reivindica ese papel para el cuarteto de saxofones.

Este grupo, que la prensa musical especializada considera los Rolling Stones de su nicho, viene a estrenar su nuevo álbum, Nueva Música Colombiana para cuarteto de saxofones, el próximo domingo 26 de octubre (a las 11:00 a.m.) en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.

Su nombre proviene del término griego Sigma como sumatorio de una serie finita o infinita de elementos, siendo la formación el sumatorio de talentos de sus cuatro solistas.

Editado por el sello Mode Records de New York, el nuevo trabajo discográfico que SIGMA Project presentará a nivel mundial en Bogotá (y supone su decimocuarta producción discográfica), contiene tres nuevas obras inéditas de tres compositores colombianos: Carolina Noguera, Rodolfo Acosta y Juan Antonio Cuéllar.

Estos tres compositores colombianos, con una amplia carrera musical y reconocida trayectoria internacional, reflejan tres maneras diferentes de entender la creación musical hoy en día, tres generaciones distintas y tres posicionamientos estéticos y culturales diversos, los cuales ofrecen una pequeña muestra del amplio panorama creativo existente en la actual música colombiana.

Creado en 2007 e integrado por los solistas Andrés Gomis, Ángel Soria, Alberto Chaves y Josetxo Silguero, es una formación de referencia internacional y un laboratorio de investigación musical al servicio de los compositores contemporáneos.
Creado en 2007 e integrado por los solistas Andrés Gomis, Ángel Soria, Alberto Chaves y Josetxo Silguero, es una formación de referencia internacional y un laboratorio de investigación musical al servicio de los compositores contemporáneos. | Foto: cortesía Teatro Mayor JMSD

“Cánticos del azar” de Carolina Noguera, parte de la información especular obtenida de la constelación del Ave Escarlata, uno de los cuatro espíritus del cielo en la cultura tradicional china. Es la manifestación de las siete constelaciones meridionales y, según la tradición, su cuerpo está cubierto de llamas que nunca se apagan. Es una bestia mítica que representa el Sur y al elemento del fuego. En relación con las siete constelaciones que contiene (siete mansiones, como usualmente se conocen), la obra se articula en siete partes, aunque algunas de ellas son continuas entre sí.

“Cuatro artificios” de Juan Antonio Cuéllar, es una obra en cuatro movimientos que sigue la estructura clásica del cuarteto o la sinfonía (Allegro - Adagio - Scherzo - Allegro Finale), con una estética influenciada por el barroco en la exploración de los afectos, pues cada movimiento desarrolla una emoción o carácter específico, profundizándolo a través de recursos técnicos y expresivos particulares.

“Pidiendo agua, traían leña” de Rodolfo Acosta, se inspira en la dificultad para comunicarnos debido en gran parte a las diferencias culturales. Esta obra se despliega como una especie de viaje por diversas islas, cada una habitada por seres musicales que exploran sus propias necesidades, bajo sus propias lógicas y sin aparente deseo o necesidad de homogeneizarse. La pieza intenta cuestionar la costumbre de la ‘obra de una sola idea’, la supuesta universalidad del desarrollo como valor positivo y las lógicas globalizantes de una sintaxis musical unificada.

Finalmente, este CD viene acompañado de un extenso y erudito texto escrito para la ocasión por el musicólogo colombiano Sebastián Wanumen.

'Nueva Música Colombiana para cuarteto de saxofones'
'Nueva Música Colombiana para cuarteto de saxofones' | Foto: cortesía Teatro Mayor JMSD

Las tres piezas contenidas en Nueva Música Colombiana para cuarteto de saxofones fueron comisionadas por el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y es una de sus apuestas mayores para celebrar los 15 años de programación del Teatro. Por esa razón, el estreno mundial está programado en ese espacio cultural para el domingo 26 de octubre a las 11:00 a.m. y dentro del programa Ventana Vasca, en colaboración con el Instituto Etxepare de Euskadi (País Vasco, España).

Nueva Música Colombiana para cuarteto de saxofones estará disponible en Mode Records y Spotify.

SIGMA Project actuará como solista junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, el domingo 2 de noviembre en el Teatro Mayor
SIGMA Project actuará como solista junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, el domingo 2 de noviembre en el Teatro Mayor | Foto: cortesía Teatro Mayor JMSD

Gira capital

Además de ese recital, el grupo tiene otras presentaciones en el país.

*El miércoles 29 de octubre, entre las 7:00 p.m. y 9:00 p.m., ofrecerá una sesión de escucha gratuita del mencionado cd y abierta al público, en la Sala Fanny Mikey del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella (CNA).

*El sábado 1 de noviembre en el Centro Cultural y de Convenciones de Cajicá (5:00 p.m.), ofrecerá un concierto de música de cámara con repertorio internacional y parte de las obras del cd recién presentado en Bogotá.

*El domingo 2 de noviembre en el Teatro Mayor (5:00 p.m.), actuará como solista junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, como parte del cartel del “Concierto para dos pianos, coro, cuarteto de saxofones y orquesta sinfónica”.