Series

‘Susana y Elvira’: la película que habla sin filtros de la mujer llega a la pantalla grande; Mabel Moreno y Manuela González, a cargo

Esta historia, que ahora se convierte en un largometraje, cuenta con un elenco excepcional.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

20 de noviembre de 2025, 4:34 p. m.
'Susana y Elvira': película que llega a la pantalla grande.
'Susana y Elvira': película que llega a la pantalla grande. | Foto: Producción Susana y Elvira - A. P . I.

En 2026, las pantallas colombianas recibirán una producción que redefine la autenticidad y celebra la amistad femenina: Susana y Elvira. Esta película no es solo un estreno; es el nuevo capítulo de una historia que ha acompañado a una generación durante casi dos décadas, demostrando la vigencia y el poder de las narrativas que se atreven a ser honestas.

Susana y Elvira da el salto al cine con altísima factura de un proyecto transmedia que nació en 2008 como un blog escrito por María Fernanda Moreno y Marcela Peláez. Lo que comenzó como un espacio íntimo y catártico para hablar de sexo, amor, hombres y la vida sin tabúes, se convirtió en un fenómeno cultural.

Un camino que pasó por ser uno de los blogs más leídos del país hasta la serie web con el mismo nombre y en la que nacieron los libros Lo entendimos todo mal y Con fecha de vencimiento. La vigencia de este proyecto es incuestionable. Casi dos décadas después, se sigue renovando y siendo relevante.

De la mano de Manuela González y Mabel Moreno, quienes retoman los roles que protagonizaron en la webserie, Susana y Elvira se sumerge en la vida de dos mujeres que, con sus complicidades y contrastes, son el reflejo de la feminidad contemporánea.

La cinta promete capturar esa química que hizo icónica a la dupla, invitando al espectador a una conversación íntima y franca. La narrativa explora sin tapujos temas centrales de la vida adulta, como la redefinición de la amistad frente a las nuevas prioridades, la madurez sexual y emocional al mirar honestamente las relaciones en la era digital, y el esfuerzo por equilibrar la carrera, la maternidad (o la decisión de no tenerla) y la vida social.

El elenco es complementado por figuras que se han ganado el corazón de los colombianos como Claudio Cataño (Cien años de soledad), Emmanuel Esparza (Perfil falso), Emmanuel Restrepo (La primera vez), Julián Cerati (La primera vez), Luciano D’Alessandro (Enfermeras), Édgar Vittorino (Cien años de soledad), Viviana Santos (La influencer), David Moncada (La Wedding Planner) y Víctor Tarazona (El novicio rebelde).

La cinta, producida por Púlsar Studios y Jaguar Bite, se distingue, además, por su impresionante factura visual, la cual cobra vida en los escenarios vibrantes del Caribe colombiano, específicamente en Palomino, La Guajira, donde las grabaciones aprovecharon la riqueza natural de la región.

El contraste de colores, la luminosidad única del clima caribeño y la belleza de sus playas y naturaleza fueron elegidos para dotar a la película de una atmósfera visualmente impactante, complementando el desarrollo urbano capturado en Bogotá.

Púlsar imprime su magia gracias a la extensa y diversa trayectoria de sus socios fundadores quienes acumulan más de 20 años de experiencia en la creación de contenido, estructuración y ejecución de proyectos, enfocándose en la producción de películas, series y novelas desde Colombia y México para el mercado mundial.

Por su parte, Jaguar Bite, con su sello de calidad y factura internacional, se une a la visión local para mantener viva una voz generacional que ha sabido contar con éxito las historias de la mujer colombiana, generando identificación y hablando francamente de temas que históricamente “no se tocan en la mesa”.

La película marca un hito: cuántos proyectos transmedia pueden decir que, después de más de una década y media, han logrado saltar a una producción cinematográfica con esta altísima factura, manteniéndose fiel a su naturaleza irreverente y honesta.

La vigencia de Susana y Elvira no nació en el vacío, es una prueba de que el público sigue necesitando y consumiendo estas narrativas.

Bajo la dirección de María Gamboa, quien ha llevado la batuta en producciones como Revelados, Mateo y La primera vez, Susana y Elvira florece con una identidad única: divertida, profundamente humana y visualmente impactante.

Es una oda a la amistad, un manifiesto sobre el potencial del cine nacional y una celebración de una historia que se atreve a reinventarse.

Susana y Elvira es más que una película, es un reencuentro cómplice con voces femeninas del entretenimiento nacional que, dos décadas después, sigue poniendo sobre la mesa esas conversaciones que con el tiempo se atreven a reinventarse.

Noticias relacionadas