Cápsula

Colombianos en el exterior fortalecen la protección de sus familias con seguros contratados desde fuera del país

Más de 4,7 millones de colombianos viven en el exterior y cada vez más optan por adquirir pólizas de vida, exequiales y educativas para respaldar a sus familias en Colombia.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

7 de octubre de 2025, 6:53 p. m.
Getty creativo
Seguros de vida (imagen de referencia) | Foto: Getty Images/iStockphoto

La migración colombiana dejó de ser una respuesta temporal a crisis específicas y se consolidó como una tendencia estructural. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, más de 4,7 millones de colombianos residen fuera del país, principalmente en Estados Unidos y España, destinos que concentran más de la mitad de esta diáspora. Cada año, miles más se suman al flujo migratorio, motivados por razones económicas, sociales y educativas.

En este contexto, ha surgido una tendencia silenciosa pero reveladora: la protección financiera remota. De acuerdo con Wilosur Seguros, una agencia internacional del sector, crece el número de migrantes que adquieren pólizas desde el exterior para garantizar el bienestar de sus familias en Colombia. Los productos más solicitados son seguros de vida, exequiales con repatriación y seguros de renta educativa.

La migración genera nuevas formas de vulnerabilidad. Hoy vemos a personas que, sin estar presentes, asumen un rol activo en la protección de sus familias”, afirmó Bryan Torres, CEO de Wilosur Seguros.

Bryan Torres, CEO de Wilosur Seguros
Bryan Torres, CEO de Wilosur Seguros | Foto: Suministrada / API

El endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos y Europa ha impulsado esta tendencia. Los altos costos de atención médica o de repatriación en caso de fallecimiento —que pueden superar los 3.000 dólares— han llevado a muchos a buscar mecanismos privados de respaldo.

Aunque en 2023 Colombia recibió más de 10.000 millones de dólares en remesas, equivalentes al 2,8 % del PIB, los nuevos patrones migratorios muestran que los envíos de dinero no son el único lazo de apoyo: ahora, la previsión financiera también forma parte del vínculo que une a los migrantes con sus hogares.

Noticias relacionadas