Turismo

Aunque el turismo se consolida, su peso en la economía todavía no representa lo que tenía antes de la pandemia. ¿Cuáles son los retos?

Turistas internacionales gastaron en 2024 más de 49 billones de pesos, un crecimiento de 5,6% frente a 2023, y casi 14% más de visitantes.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

7 de junio de 2025, 3:12 p. m.
Turismo Colombia
El sector generó 899.204 empleos directos en 2024, un crecimiento anual del 8,4% respecto a 2023, y superando en 9,2% los niveles prepandemia de 2019. | Foto: Adobe Stock

El turismo es una de las mayores apuestas en materia de crecimiento y transformación productiva de Colombia. Además, en una fuente clave de generación de empleo y de llegada de divisas.

Los resultados de 2024 marcan esa tendencia, pero todavía no son suficientes. Un informe de Anif, advierte que el sector registró en ingresos por exportaciones por concepto de viajes, en 2024, 495,8 millones de dólares, mientras los ingresos por transporte aéreo ascendieron a 866 millones de dólares, de los cuales 663,3 millones de dólares correspondieron al transporte de pasajeros. “Estos ingresos reflejan el dinamismo del turismo internacional hacia Colombia y su impacto económico en los servicios asociados”, señaló el centro de pensamiento.

Destacó, igualmente, el fortalecimiento del turismo colombiano. De acuerdo con los resultados de la Cuenta Satélite de Turismo (CST) 2023-2024 del Dane, se da una tendencia positiva en la contribución del turismo al valor agregado nacional. “En 2023, el valor agregado del sector turístico representó el 2,23% del total de la economía, mientras que para 2024 fue un 2,16%. Aunque esta cifra preliminar muestra una ligera disminución, el promedio histórico 2015- 2024 se ubica en 2,07%, lo que indica que el sector mantiene un desempeño por encima de su promedio de largo plazo”.

Turismo de bodas en Colombia
El turismo de bodas en Colombia crece. | Foto: Cortesía

Al analizar los resultados desagregados por componentes del gasto, el turismo receptor, que comprende las actividades realizadas por visitantes no residentes en Colombia, dice Anif en su informe, representó el 73,6% del gasto total y alcanzó 49,2 billones de pesos en 2024, un crecimiento del 5,6% frente a 2023. Además, los flujos de turistas aumentaron 13,8%.

De hecho, Anato –gremio de las agencias de turismo- resaltó que durante el periodo enero-marzo de 2025, llegó un 6,8% más de visitantes extranjeros no residentes al país, que representan 1.191.623 personas. “Esta, además de ser una variación por encima de las proyecciones internacionales, es también una cifra récord a nivel nacional y cada vez más cercana a la meta de acuerdo con el plan sectorial 2022 - 2026, de alcanzar los 7,5 millones de visitantes”, agrega el gremio.

El 70% de los visitantes que llegaron a Colombia en 2024 pasaron por El Dorado, por eso es necesario implementar estrategias en la medida que aumenta el turismo.
Para este año se esperan más de 7 millones de visitantes extranjeros. | Foto: Getty Images

Paralelamente, señala el análisis de Anif, el componente de gasto de turismo interno, que incluye las actividades de un visitante residente dentro del país, llegó a 17,6 billones de pesos, con un crecimiento del 2,0% con respecto al año anterior. Específicamente, el número de viajes internos pasaron de 47,4 millones en 2023 a 54,8 millones en 2024 (un incremento de 15,4%).

“En conjunto, el gasto turístico interior, que agrupa el gasto por turismo receptor e interno, registra un crecimiento sostenido desde 2021, presentando un crecimiento anual de 4,7% en 2024, impulsado principalmente por tres categorías de servicios: los servicios de provisión de alimentos y bebidas con un crecimiento anual de 7,5% aportando 2,1 puntos porcentuales; seguido de los servicios de alojamiento para visitantes, creciendo 6,6% y aportando 1 punto porcentual; y los servicios culturales deportivos y recreativos creciendo 13,3% con un aporte de 1 punto porcentual”, manifiesta el estudio de Anif.

De acuerdo con la CST, el sector generó 899.204 empleos directos en 2024, un crecimiento anual del 8,4% respecto a 2023, y superando en 9,2% los niveles prepandemia de 2019. Los servicios de alojamiento y comida fueron el principal sector empleador, con 539.324 personas ocupadas, seguido de los servicios culturales, deportivos y recreativos empleando a 176.667 personas. “Estas cifras confirman el papel del turismo como generador de oportunidades laborales. Además del empleo directo, el turismo también impulsa empleos indirectos en actividades como transporte, comercio y construcción, gracias a su efecto multiplicador”, afirma Anif.

“Celebramos que Colombia no fue solo uno de los países que logró recuperarse más rápido tras los últimos años de coyunturas, sino que actualmente esté por encima de las expectativas en el mundo. La variada oferta turística de nuestros destinos y el avance que se ha tenido en sostenibilidad y tecnología, así como también la adaptabilidad a las demandas del mercado, nos han hecho más atractivos. Es por eso, que debemos seguir sumando esfuerzos por continuar posicionando al turismo como una fuerza transformadora para Colombia”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

Aunque el turismo se consolida como una grata sorpresa en la estructura económica del país, tiene grandes retos enfrente. En el corto plazo, el turismo representó el 2,16% del valor agregado nacional en 2024, superando su promedio histórico. Sin embargo, aún está por debajo del 2,64% registrado en el periodo prepandemia.

Y en el largo plazo, generar las condiciones y capacidades para sustituir lo que representan hoy industrias como las extractivas. Sin embargo, a pesar del crecimiento de visitantes, todavía el país está muy lejos de lograr llegar a ese nivel.

Anif advirtió, en un pronunciamiento anterior, que los ingresos por turista suman 1.472 dólares. Así las cosas, si se quisiera reemplazar el ingreso de exportaciones e inversión extranjera del sector de hidrocarburos, se necesitarían 27 millones de turistas llegando al país.

Noticias relacionadas