ECONOMÍA

¿Cómo le fue a Bancolombia con la compra del HSBC en Panamá por 2.100 millones de dólares?

¿Es la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) culpable de las valoraciones de ciertas compañías listadas allí?

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

21 de diciembre de 2021, 6:31 p. m.
Bancolombia banco
Bogota octubre 9 del 2020
Bancolombia banco Foto Guillermo Torres Reina / Semana | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Mucho se habla del valor fundamental de las empresas en estos días. En 2013, Bancolombia (su mayor accionista es el Grupo Sura) anunció la compra del HSBC Bank SA Panamá por 2.100 millones de dólares. En ese momento, el precio más alto pagado por un banco en la historia de Panamá y representó una prima de más de tres veces su valor en libros. En 2011, el HSBC Panamá dejó una utilidad de 128 millones de dólares.

Banistmo - Foto de su sitio web
Banistmo - Foto de su sitio web | Foto: Banistmo - Foto de su sitio web

SEMANA revisó los estados financieros consolidados de Banistmo, el nuevo nombre que le puso Bancolombia al HSBC en Panamá, para los años 2019, 2020 y a corte de septiembre de 2021. En 2019, Banistmo dejó una utilidad de 68,3 millones de dólares. En 2020 perdió 45,7 millones de dólares. Tras la recuperación de la pandemia, acumulado a septiembre 30 de 2021, reflejaba una utilidad de 71,3 millones de dólares.

SURA
SURA | Foto: Tomado de la página web de Sura

Ocho años después de la compra y sin devaluaciones, toda vez que en ese país la moneda oficial es el dólar, la utilidad de Banistmo no logra superar la que obtuvo hace diez años.

Otro ejemplo es la compra de ING por parte del Grupo Sura, quien compró su operación en América Latina en 2011 por 3,9 mil millones de dólares. Para financiarlo, buscó socios, incluyendo el fondo extranjero General Atlantic, al que le garantizó un retorno anual del 15 % en dólares. Como el peso se devaluó entre 2011 y 2016, General Atlantic recibió 3,7 veces de su inversión en pesos. ¿Deuda cara disfrazada de capital? Según los estados financieros de Sura Asset Management, en 2020 dejó una utilidad de 116 millones de dólares.

Income
Income | Foto: Tomado de la página de AFP Hábitat

Su par en la región, AFP Hábitat, tiene operaciones en Chile, Perú, y Colombia. En 2020 reflejó una utilidad de 180 millones de dólares. Mientras que Sura Asset Management tiene 147 mil millones de dólares de activos bajo administración, AFP Hábitat maneja 73 mil millones de dólares. ¿Cuánto vale AFP Hábitat en bolsa? Al cierre de ayer, según Bloomberg, su valor de mercado cerró en 417 millones de dólares, lo que equivale a 2,64 veces sus utilidades de los últimos 12 meses.

Habitat en América Latina
Habitat en América Latina | Foto: Tomado de la página de AFP Hábitat

Muchos se preguntan por qué Grupo Sura cotiza por debajo de su valor en libros en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y algunos han culpado a la Bolsa de no ser un mecanismo eficiente para valorar a las compañías. Otra explicación puede ser que, con adquisiciones costosas a través del tiempo, que no han dado su resultado esperado, el mercado cree que el valor real de las compañías puede estar por debajo de su valor contable en libros. El ejemplo perfecto es la acción de Bancolombia, que cotiza en el NYSE y que en los últimos diez años ha perdido más del 50 % de su valor en ese mercado. El mercado bursátil de Estados Unidos es el más líquido y eficiente que existe en el mundo. ¿Las valoraciones son culpa de la BVC y el NYSE o se puede considerar otras explicaciones? Muchas acciones en la BVC han tenido un buen desempeño, como es el caso de Grupo Energía de Bogotá.

SURA EVOLUCIÓN
SURA EVOLUCIÓN | Foto: Tomado de la página web de Sura

*Gabriel Gilinski es accionista de Publicaciones SEMANA.