Cápsula

Colombia presentó sus avances en la lucha contra el VIH ante organismo internacional

Representantes del Fondo Mundial visitaron Bogotá para conocer los resultados del proyecto que busca fortalecer la prevención y atención del VIH en poblaciones vulnerables.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

6 de octubre de 2025, 4:44 p. m.
En promedio, durante 2024 se presentaron 55 nuevos casos diarios, lo que encendió las alarmas de las autoridades sanitarias.
La misión también tuvo la oportunidad de conocer cómo esta subvención ha consolidado más de una década de trabajo territorial, impulsando acciones concretas para fortalecer el acceso a servicios de salud. | Foto: adobe stock

Autoridades nacionales y representantes del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria evaluaron los progresos de Colombia en la respuesta al VIH. Durante un encuentro se presentaron los resultados de la subvención COL-H-ENT-3042, que entre 2022 y 2025 destinó 24,5 millones de dólares a la ampliación de la respuesta nacional con enfoque de vulnerabilidad.

El proyecto permitió que más de 693 mil personas accedieran a servicios de prevención y que cerca de 636 mil con diagnóstico de VIH recibieran atención y acompañamiento especializado.

La iniciativa también contempló la distribución de 17,4 millones de condones, 1,4 millones de lubricantes y 28.900 pruebas de autotest de VIH, así como la entrega de insumos para la inyección segura.

De acuerdo con encargados de Enterritorio (la empresa encargada de presentar los resultados al Fondo Mundial), uno de los principales retos sigue siendo identificar a las más de 17 mil personas que aún no conocen su diagnóstico.

Composición horizontal con espacio para copiar.
ENTerritorio S.A. presentó ante la misión del Fondo Mundial los resultados de la subvención COL-H-ENT-3042, destacando los avances en la respuesta nacional al VIH | Foto: Getty Images

Entre las acciones destacadas se encuentran la compra de medicamentos antirretrovirales mediante acuerdos tripartitos, atención a migrantes irregulares y la expansión de sistemas de información que facilitan el seguimiento de las actividades comunitarias.

Desde el Fondo Mundial, también se destacó el valor de la alianza construida con el país a lo largo de los años. Cecilia Vitale, gerente de portafolio para Colombia, afirmó que durante 14 años se ha consolidado una relación sólida con ENTerritorio S.A. como receptor principal de subvenciones en VIH, tuberculosis y malaria.

Esta visita reafirma la confianza internacional en el liderazgo técnico del país y en la articulación entre el gobierno, la sociedad y el sector privado, fundamentales para avanzar hacia las metas globales 95-95-95 propuestas por ONUSIDA.