Cápsulas

Colombia se afianza como uno de los destinos más confiables para servicios de tercerización en el mundo

El país alcanzó el quinto lugar en el Offshore BPO Confidence Index, impulsado por su infraestructura y la fortaleza de su talento humano.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

22 de noviembre de 2025, 1:57 a. m.
En Alfa, la atención al cliente se considera un pilar fundamental para garantizar el éxito continuo
El estudio evaluó a más de 20 destinos internacionales en categorías como mercado laboral, infraestructura, ecosistema BPO, estabilidad política y económica, seguridad, y entorno educativo. | Foto: Stock/Magneto

En el estudio más reciente de Offshore BPO Confidence Index, elaborado por la firma Inform, posicionó a Colombia como el quinto país con mayor confianza a nivel global para la operación de servicios BPO (Business Process Outsourcing), con una calificación del 84,9%, solo por detrás de India, Polonia, Kosovo y República Dominicana.

En el contexto latinoamericano, Colombia se destacó como el país mejor posicionado, reforzando su papel como epicentro regional del BPO y uno de los destinos más confiables para operaciones de nearshoring y offshore. El estudio destacó particularmente la alta confianza en la infraestructura (91,2 %), el mercado laboral (86,6 %) y la disponibilidad de propiedades comerciales (89,5 %).

Creativo
El estudio destaca la alta confianza en el talento nacional (86,6 %), la infraestructura (91,2 %) y la seguridad (85,1 %), consolidando al país como un entorno ideal para el nearshoring. | Foto: Getty Images

Expertos del sector señalan que estos resultados reflejan la evolución de la industria en el país, que ha pasado de ofrecer servicios tradicionales a integrar capacidades de innovación, analítica y gestión de la experiencia del cliente. No obstante, el informe también advierte sobre los retos en materia de estabilidad política (75,2 %) y económica (77,9 %), factores que podrían incidir en la competitividad futura.

El análisis reveló una alta valoración de la mano de obra colombiana, especialmente en perfiles especializados como atención al cliente y soporte técnico, donde las capacidades superan el 94 %. A esto se suma la oferta multilingüe en inglés, español, portugués y francés, un aspecto decisivo para el mercado internacional.

En cifras de impacto, la industria BPO en Colombia generó 789.687 empleos directos e indirectos, con un crecimiento anual del 4,7 %.

El estudio concluye que, aunque Colombia mantiene una posición sólida en la industria global, será fundamental fortalecer la articulación entre el gobierno, el sector privado y la academia para garantizar un entorno estable y competitivo de cara al futuro.