Cápsula

Nestlé y LinkedIn impulsan feria virtual con más de 9.000 vacantes para jóvenes en Colombia

El evento, que contará con la participación de 41 empresas nacionales y se desarrollará entre el 5 y 7 de septiembre, busca mitigar el desempleo juvenil que en el país alcanza el 15,3 %, según el Dane.

2 de septiembre de 2025, 8:34 p. m.
Este hito se da en el marco del X Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico, que se llevará a cabo en Colombia el 29 y 30 de octubre. | Foto: Paola Castaño

Entre el 5 y el 7 de septiembre se llevará a cabo una feria laboral virtual dirigida a jóvenes colombianos, en la que se pondrán a disposición más de 9.000 vacantes en sectores como administración, ventas, logística, marketing y servicios. En total, 41 compañías con presencia en el país, entre ellas Bancolombia, Ecopetrol, Davivienda, Postobón y Grupo Bolívar, harán parte de la jornada.

La iniciativa se enmarca en el X Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico, que este año tiene a Colombia como país anfitrión y que también involucra a Chile, Perú y México, con una oferta total de 11.000 empleos para la región.

Ley permitiría que menores de edad puedan trabajar: empezarán a sumar experiencia rápido.
La Feria Laboral Virtual hace parte de la Iniciativa por los Jóvenes, con la que Nestlé busca brindar oportunidades de generación de ingresos a más de 10 millones de jóvenes a nivel global para 2030. | Foto: Agencia 123rf

“Superar la barrera del primer empleo es un propósito que compartimos a nivel regional, no solo con los aliados del sector privado y público que participan activamente en esta iniciativa, sino con los protagonistas: los jóvenes de la región. Estamos seguros de que este tipo de iniciativas tienen el potencial no solo de transformar vidas, sino comunidades, para hacer de Colombia un país aún más competitivo, de la mano de nuestros talentos más jóvenes” comentó Felipe González, presidente de Nestlé Colombia.

La feria contará con charlas y talleres virtuales sobre el fortalecimiento del perfil profesional, a cargo de especialistas de plataformas digitales de empleo. Se espera la participación de más de 3.000 personas y la inscripción es gratuita.

Este tipo de espacios buscan ser un aporte frente a la problemática del desempleo juvenil en Colombia, que según el Dane alcanzó el 15,3 % para personas entre 15 y 28 años en el trimestre abril-junio de 2025, por encima del promedio de la región, donde la OIT calculó una tasa de 13,8 % durante 2024.