Cápsula
Puerto de Buenaventura concentra la mayoría de la carga estratégica para el Metro de Bogotá
El 85 % de los materiales y equipos necesarios para la primera línea del proyecto han ingresado por esta terminal marítima entre 2023 y 2025.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El Puerto de Buenaventura se ha convertido en el principal punto de entrada para los equipos y materiales que requiere la construcción de la primera línea del Metro de Bogotá.
Según datos recientes, entre 2023 y 2025 por esta terminal marítima se ha movilizado el 85 % de la carga estratégica destinada a la obra, lo que equivale a más de 43.400 toneladas.
Entre los elementos trasladados destacan piloteadoras, tramos del tercer riel, impulsadoras y puentes grúa. Estas piezas, debido a su tamaño y complejidad, demandan maniobras logísticas especializadas, así como espacios de almacenamiento adecuados y coordinación para su transporte terrestre hacia la capital.
El movimiento de esta carga responde a un acuerdo firmado en abril de este año entre la empresa Metro Línea 1 S.A.S y la Sociedad portuaria Regional de Buenaventura. Como parte de la operación, se han recibido 309 contenedores asociados directamente al proyecto

Aunque el primer tren del metro y los posteriores arribaron por Cartagena - debido a obras de optimización en el corredor vial Buenaventura-Bogotá -, el plan de suministro mantiene a Buenaventura como la puerta de entrada predominante. El cronograma contempla la llegada escalonada de 30 trenes, cada uno compuesto por seis vagones.
La relevancia del puerto también se vincula a su conexión directa con Asia, lo que le permite integrar el comercio colombiano con rutas estratégicas internacionales. Un ejemplo de ello es el acuerdo con la naviera Cosco Shipping, que enmarca a Colombia dentro de la llamada “Nueva Ruta de la Seda”.
De esta manera, Buenaventura se consolida como un actor clave no solo para el avance del Metro de Bogotá, sino también para la logística del comercio exterior del país.