Cápsula
La moda entra en su mayor desafío digital: el e-commerce define la competencia en la temporada de fin de año
‘Black Friday’, ‘Cyber Monday’ y Navidad concentran la mayor presión operativa del sector, donde la experiencia digital pesa más que los descuentos.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El comercio electrónico se ha convertido en el principal terreno competitivo para las marcas de moda durante la temporada de fin de año en Colombia. Black Friday, Cyber Monday y Navidad son hoy el punto más exigente del calendario, al concentrar la mayor demanda y la mayor presión logística del año. Según Fenalco, el 34 % de los colombianos comprará moda en esta época, mientras que el 21 % adquiere sus productos en noviembre impulsado por Black Friday, y un 32 % concentra su gasto en las primeras semanas de diciembre.
Para David Rojas, CEO del clúster digital Fashion eCommerce, el potencial comercial del periodo está asegurado, pero el éxito depende de la fortaleza operativa: “Anteriormente, la competencia de fin de año se centraba en la guerra de descuentos; no obstante, hoy se trata más de la experiencia digital, la infraestructura e-commerce y la capacidad logística. En este sentido, gana la marca que mejor opera y no la que más rebaja”.
El comportamiento del consumidor varía según la fecha. En Black Friday predomina una compra racional motivada por el descuento, mientras que en Navidad la decisión es emocional y orientada al regalo, lo que exige mensajes diferenciados y colecciones pensadas para ese propósito. A ello se suma la necesidad de plataformas rápidas, estables y optimizadas antes de noviembre, además de procesos de pago sin fricción y estrategias de omnicanalidad.
“El e-commerce involucra todo un ecosistema integral que conecta la tienda digital con canales como WhatsApp, email marketing, SMS y automatizaciones”, señala Rojas.
La logística marca otro punto crítico. El 18 de diciembre opera como la fecha límite para garantizar entregas nacionales antes de Navidad, momento en el que la puntualidad pesa más que el precio por su impacto reputacional. En paralelo, la integración entre canal físico y digital —como retiro en tienda, entregas exprés o puntos de pickup— se ha vuelto esencial para sostener el servicio en picos de demanda.
En un escenario donde cada minuto cuenta, la temporada exige operar el e-commerce como un engranaje coordinado entre inventario, tecnología, pauta, logística y atención, con planificación anticipada como principal ventaja competitiva.
