Especial Abogados /Firmas

La movida del año: Gómez-Pinzón se unió a Pérez-Llorca y consolidaron una firma con mil abogados y presencia en 11 ciudades

La firma española y la colombiana se integraron en una de las operaciones más relevantes del mercado legal. “El sueño es ser la mejor firma iberoamericana”.

30 de agosto de 2025, 4:00 a. m.
De pie, Mauricio Piñeros, country chair de Pérez-Llorca, Gómez-Pinzón (izq.) y José Luis Suárez, socio de Pérez-Llorca, Gómez-Pinzón. Sentados, Iván Delgado, socio ejecutivo internacional de Pérez-Llorca, y Paola Larrahondo, socia de Pérez-Llorca, Gómez-Pinzón.
De pie, Mauricio Piñeros, country chair de Pérez-Llorca, Gómez-Pinzón (izq.) y José Luis Suárez, socio de Pérez-Llorca, Gómez-Pinzón. Sentados, Iván Delgado, socio ejecutivo internacional de Pérez-Llorca, y Paola Larrahondo, socia de Pérez-Llorca, Gómez-Pinzón. | Foto: Juan Carlos Sierra-SEMANA

Tradicionalmente, las firmas de abogados son las principales gestoras de los grandes movimientos empresariales en materia de fusiones, adquisiciones o estructuraciones. Pero ahora, una de las más importantes movidas corporativas de este año en el país fue protagonizada al interior del mercado legal.

Pérez-Llorca, uno de los más reconocidos bufetes españoles, y la emblemática firma local Gómez-Pinzón se integraron, convirtiéndose en la primera operación iberoamericana de este estilo en el sector en nuestro país. La movida es una integración plena, jurídica y económica, por la que todos los socios de Gómez-Pinzón pasarán a ser socios de Pérez-Llorca, que se da, también, en momentos de consolidaciones a nivel global.

El objetivo es constituir conjuntamente la primera firma de servicios legales en Colombia, liderando la asesoría en operaciones de gran tamaño, financiamientos y litigios transnacionales, y siendo un socio de referencia tanto para bufetes internacionales como para compañías multinacionales y financial sponsors.

Como explica Mauricio Piñeros, country chair de Pérez-Llorca, Gómez-Pinzón, la operación tiene un enfoque en tres pistas: “estratégico en la gran empresa, en asesoramiento corporativo y fondos de inversión; temas de banca, finanzas, mercado de capitales y, finalmente, una alianza internacional con firmas de Nueva York y de Londres, entre otros”.

Ambas firmas sumarán cerca de mil profesionales y unas ventas globales cercanas a los 230 millones de dólares en los últimos doce meses.

Con esta operación, Pérez-Llorca entra en el mercado legal colombiano, consolida su presencia en Latinoamérica y avanza en su estrategia de internacionalización.

De izquierda a derecha, Pedro Pérez-Llorca (socio director de Pérez-Llorca), Iván Delgado, Natalia García, Mauricio Piñeros (managing partner en Gómez-Pinzón Abogados), Lina Uribe, Mauricio Jaramillo y Fausto Romero-Miura.
De izquierda a derecha, Pedro Pérez-Llorca (socio director de Pérez-Llorca), Iván Delgado, Natalia García, Mauricio Piñeros (managing partner en Gómez-Pinzón Abogados), Lina Uribe, Mauricio Jaramillo y Fausto Romero-Miura. | Foto: Cortesia Gómez-Pinzon

“El sueño es ser la mejor firma iberoamericana”, señala Iván Delgado, socio ejecutivo internacional de Pérez-Llorca. Y explica que el objetivo es ser un jugador global para clientes también globales. “Si tienes una firma iberoamericana líder en todas las jurisdicciones, entonces eres un jugador mucho más relevante”, advierte, y estima que, entre tres y cinco años, la facturación podría llegar a los 500 millones de dólares. “Es un número que creemos podríamos alcanzar”, dice.

Pérez-Llorca ha consolidado en los últimos años su proceso de expansión, con hitos clave: la integración del despacho mexicano González Calvillo, la llegada de la firma a Portugal y el fortalecimiento de su presencia en centros financieros y regulatorios estratégicos como Londres, Nueva York, Bruselas y Singapur. Esta hoja de ruta ha tenido un impacto directo en los resultados de la firma, que cerró 2024 con una facturación global proforma de 165,4 millones de euros, lo que representa un incremento del 33 por ciento respecto al año anterior, con un crecimiento especialmente destacado de su negocio fuera de España, el cual ya representó el 20 por ciento de los ingresos del bufete en sus más recientes resultados.

El crecimiento de la firma se ha completado con el fortalecimiento de sus oficinas en Londres, Nueva York, Bruselas y Singapur, lo que le permite mantener una relación directa y continua con clientes internacionales y con firmas líderes en el mercado legal global.

Delgado advierte que la integración con Gómez-Pinzón refuerza el objetivo de consolidar un modelo de firma regional sólida, con capacidad para ofrecer una propuesta de valor diferencial en los mercados ibéricos y latinoamericanos, con especial foco en Sudamérica. “Compartimos con Gómez-Pinzón valores, ambición y una visión común del asesoramiento que queremos ofrecer a nuestros clientes, y juntos aspiramos a convertirnos en el despacho local de referencia para los inversores internacionales en la región”.

Ya con la integración de Gómez-Pinzón, Pérez-Llorca contará con 11 oficinas y cerca de mil profesionales, consolidando un modelo de firma regional en mercados ibéricos y latinoamericanos y ofrecerá una asesoría integral en Derecho español, portugués, mexicano, colombiano y europeo en Barcelona, Bogotá, Bruselas, Ciudad de México, Lisboa, Londres, Madrid, Medellín, Monterrey, Nueva York y Singapur.

“En la medida en que los mercados van globalizándose y los tamaños de los clientes que queremos van creciendo, pues uno tiene que crecer al ritmo de las necesidades de ellos”, explica José Luis Suárez, socio de Pérez-Llorca, Gómez-Pinzón.

Mauricio PiñerosPérez Llorca, Gómez-Pinzón
Mauricio Piñeros, country chair de Pérez-Llorca, Gómez-Pinzón. | Foto: Alexandra Ruíz - Cortesía

¿Cómo explicar una movida sin antecedentes en el mercado legal, precisamente en momentos en que el mundo vive la tensión comercial por los aranceles impuestos por parte del gobierno de Donald Trump, o en el campo local, cuando la incertidumbre crece? Para Delgado es claro.

Según él, la historia de Pérez-Llorca ha tenido tres momentos muy relevantes y coinciden con las mayores crisis de los últimos 30 años. “La primera fue la burbuja del .com en 2001; la segunda, la crisis financiera, y la tercera, el covid. En esos tres momentos el despacho dobló de tamaño o creció exponencialmente. Hay un cuarto momento crucial en nuestra historia y es a partir de 2024 cuando iniciamos nuestra internacionalización en Latinoamérica”, asegura.

Además, dice, lo están haciendo de la mano de empresas que son líderes en sus mercados. “¿Quién mejor que ellos para que nos digan cómo afrontar los problemas que existen en esos países?”.

Este proceso de integración enfrenta varios retos, como el tecnológico por la incorporación de los sistemas, para que sea una firma única, o el financiero, por los desafíos del tipo de cambio, pues Europa y Latinoamérica no tienen la misma moneda, e incluso hay facturaciones en dólares como las que se hacen desde Nueva York. Pero también hay uno muy importante: “Que las organizaciones se conozcan muy rápidamente y muy bien”, agrega Mauricio Piñeros.

Las oportunidades que se abren no solo son para el mercado. Los abogados colombianos contarán con las mismas oportunidades de carrera, formación, desarrollo y movilidad internacional que el resto de profesionales de la firma.

Como señaló Piñeros, es una combinación de la experiencia y capacidades de Pérez-Llorca, con el conocimiento del entorno local y la visión de Gómez-Pinzón.Estamos convencidos de que esta integración marcará un antes y un después en la evolución de la práctica legal en la región”, concluye.