Empresas

Otro asesinato de trabajador de ingenio azucarero prende alarmas. Presidenta de Asocaña denuncia escalada de violencia en Cauca

No habían terminado de reponerse del ataque a un trabajador que resultó herido, cuando llegó el caso fatal.

3 de septiembre de 2025, 10:07 p. m.
Claudia Calero, presidenta de Asocaña
Claudia Calero, presidenta de Asocaña | Foto: Cortesía

“En apenas dos días, trabajadores de la agroindustria de la caña han sido víctima de dos graves hechos de violencia en el norte del Cauca”. Así empezó su pronunciamiento la presidenta de Asocaña, Claudia Calero, quien confirmó que este miércoles 3 de septiembre, luego del ataque de un servidor del sector cañero que resultó herido, otro ciudadano fue víctima de la violencia y en los hechos perdió la vida.

Un hombre se llevó a su compañera sentimental en una motocicleta para un cañaduzal y le arrebató la vida.
Caña | Foto: Getty Images

Los hechos ocurrieron en zona rural de Guachené, donde un contratista de un ingenio azucarero fue atacado y asesinado, al parecer, por atracarlo. Ya en la madrugada del martes, otro trabajador había sido víctima de un suceso violento ocurrido en la vía Puerto Tejada-Candelaria, donde fue herido de gravedad.

“Desde Asocaña y los ingenios afiliados a este gremio, rechazamos con absoluta indignación estos hechos. No podemos aceptar que la violencia siga arrebatando vidas y poniendo en riesgo a quienes cumplen con su labor honesta en el campo”, dijo Calero, quien denuncia el recrudecimiento de la escalada de violencia en la zona.

El campo es uno de los más afectados por el incremento de la ola de violencia que se está produciendo en Colombia. Con corte a julio de este año, en el país se habían registrado 8.356 muertes por homicidio, según Medicina Legal. La mayor parte con víctimas del género masculino. Si bien en las áreas urbanas la inseguridad invade las calles, el campo no escapa a ese flagelo.

Sitio donde se registró la balacera en el norte de Barranquilla.
Balaceras, robos, atracos están a la orden del día en muchas regiones | Foto: Cortesía.

Por ello, Calero hizo su petición al gobierno nacional. “Exigimos respeto por la vida de los trabajadores y solidaridad real con sus familias, compañeros y comunidades, que hoy vuelven a ser víctimas de un entorno que se desangra por la inseguridad”.

La zona donde están ubicados los ingenios azucareros son particularmente afectados por la violencia. Tanto así que, según las cifras presentadas por la directiva de Asocaña, “la realidad es alarmante”. Es así como, “en lo corrido del año, con este caso, ya son cuatro los trabajadores del sector asesinados y siete heridos en hechos violentos, la mayoría relacionados con atracos”.

En los territorios, las personas están asustadas. Perciben un descontrol del territorio, que viene siendo tomado por grupos delincuenciales armados que atemorizan comunidades, pero que, en casos como los que denuncia la presidenta de Asocaña, cobran víctimas.

Ante las circunstancias, Calero insistió. “Exigimos al Gobierno Nacional, a la Fuerza Pública, a la justicia colombiana y a las autoridades regionales medidas inmediatas y efectivas que frenen esta escalada de violencia y garanticen condiciones mínimas de seguridad para los trabajadores y para la ciudadanía en general en esta región”.

Jóvenes entre 14 y 28 años son las principales víctimas de homicidio en Cali y el Valle del Cauca, donde el sicariato domina como modalidad.
Jóvenes entre 14 y 28 años son las principales víctimas de homicidio en Cali y el Valle del Cauca, donde el sicariato domina como modalidad. | Foto: MINISTERIO DE DEFENSA