Salario mínimo
Salario mínimo 2026: anuncian cronograma para la concertación del alza
Este 27 de noviembre, el Dane tendrá listo el dato de productividad, uno de los tres que se toman en cuenta para llegar a la cifra que se negociará.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Hasta el 15 de diciembre, luego de iniciar las primeras mesas para escuchar los datos oficiales que se toman en cuenta para proponer la cifra de incremento, habrá la oportunidad de negociar y concertar el alza del salario mínimo que regirá en 2026.
Así lo dio a conocer el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, al concluir una reunión con los demás integrantes de la mesa tripartita en la que tienen asiento los trabajadores, a través de los sindicatos; los empresarios, que son representados por los gremios económicos, y el Ministerio de Trabajo, como mediador.
Tres variables fundamentales se requieren para empezar a darle cara a los números: la inflación causada en este año, la esperada en el próximo y la productividad, esta última, según confirmó Sanguino, la calcula el Dane y la entidad la tendrá el 27 de noviembre.

Después del 15 de diciembre, si no se ha logrado un acuerdo sobre el alza, se dará un nuevo margen para la negociación y, si aun así no hay punto de encuentro, el presidente podría expedir el incremento por decreto.
El ministro Sanguino recordó que en los tres años de gobierno del presidente Gustavo Petro, el incremento acumulado es de 37,7 %, con lo cual, durante el primer año el beneficio real para los trabajadores fue de 3 % (descontando la inflación).
Así las cosas, el funcionario aseguró que se continuará en la misma tendencia, esta vez, teniendo en cuenta el informe de la OIT, sobre salario vital móvil, en el que se señala que una familia de cuatro integrantes debería tener un ingreso de al menos 3 millones de pesos.
