Impuestos
A estos parqueaderos les tocaría pagar IVA en Colombia, según la nueva reforma tributaria de Petro
La propuesta fue presentada el lunes 1 de septiembre.

El Gobierno Nacional presentó, por medio de varios funcionarios, una nueva propuesta tributaria con la cual se busca recaudar 26,3 billones de pesos. Estos recursos permitirán regular las finanzas del Estado durante los próximos años.

Uno de los aspectos presentes en el escrito es la posibilidad de establecer un impuesto para los parqueaderos que actualmente ofrecen el servicio, ya sea en predios destinados para tal fin o en zonas demarcadas por las autoridades de tránsito de cada ciudad.
En el caso de los parqueaderos, el impuesto podría ser cobrado sobre las ventas que realicen los parqueaderos, a través de las transacciones generadas con cada uno de los clientes.
Cabe hacer la salvedad que, en el caso de las propiedades horizontales, este impuesto no podrá ser cobrado por las administraciones, ni estas serán responsables de la explotación de dichas zonas.
En el escrito no se definen otros lugares que ofrecen el servicio y que, en muchos casos, no lo hacen con fines comerciales o económicos.
En relación con este aspecto, las cuotas de administración que pagan los propietarios de los predios no se consideran una venta o una transacción económica, por lo cual no estarán sujetas al impuesto.
¿Qué otros productos se verán afectados por la medida?
A través del escrito, las personas pueden conocer los diferentes productos que contarán con un tributo y que podrían afectar el bolsillo de los colombianos, en caso de ser aprobada la reforma:
- Café
- Trigo
- Maíz
- Arroz
- Aceites crudos
- Salchichón
- Butifarra
- Mortadela
- Azúcar
- Chocolate de mesa
- Máquinas agrícolas
- Vehículos eléctricos
- IVA del 19 % a los servicios de software y procesamiento en la nube
- Cirugías estéticas y arrendamiento de espacios para exposiciones
- Servicios de transporte de valores, actualmente con base especial

La propuesta de reforma que fue presentada deberá pasar los controles políticos de la nación para poder ser aprobada. Además, se deben definir las excepciones que tendrá, con el objetivo de generar mayor claridad para los ciudadanos.
Desde el momento en que se dio a conocer el contenido de la nueva propuesta, esta ha sido blanco de diversas opiniones de los diferentes sectores del país, los cuales buscan proponer modificaciones que generen mejores condiciones para los sectores comerciales.
En los próximos días deberán iniciarse las discusiones de cada uno de los artículos de la nueva reforma.