Economía
Cambios en el servicio militar en Colombia: este grupo de personas tendrá bonificaciones
La norma colombiana protege a este grupo poblacional. Estas son las medidas.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El servicio militar es uno de los deberes constitucionales que actualmente tienen los colombianos, hombres, de ciertas edades, para contribuir con la seguridad del país, prestando servicio a la Fuerza Pública. Al cumplir la mayoría de edad, un joven debe vincularse tras un sorteo y una serie de procesos y prestar el servicio por un año.
Sin embargo, desde varios sectores políticos e incluso desde el Gobierno Nacional se han puesto esfuerzos en eliminar el servicio militar obligatorio y así solo incluir a las personas que por iniciativa propia deseen acceder a este.

Aunque el servicio es obligatorio para hombres, es voluntario para las mujeres y la normativa las protege en caso de que estas vayan a tener hijos durante la prestación del mismo. Recientemente la Corte Constitucional se pronunció al respecto, asegurando que si una mujer queda embarazada durante la prestación de este, no puede ser desvinculada y tiene derecho a recibir pagos o bonificaciones en su embarazo y licencia de maternidad.
Este concepto se dio luego de que al alto tribunal llegara una tutela presentada por una joven que estaba prestando servicio en la Policía, asegurando que la habían retirado tras quedar embarazada, dejándola desprotegida, puesto que recibía unas bonificaciones.
El alto tribunal indicó que la decisión no estuvo enmarcada dentro de la ley colombiana, pues se desconoció la protección que existe a las madres gestantes o lactantes. Esto, según la sentencia T-456 de 2024, constituye un hecho discriminatorio en razón de género.

Las mujeres embarazadas que estén prestando su servicio militar no pueden ser retiradas ya sea de la Policía o el Ejército y sumado a ello deberán recibir las bonificaciones o pagos que se le hacen a los soldados y auxiliares por la prestación del servicio militar.
La bonificación, a partir del Decreto 615 del 2025, para este año, es de un 70% del salario mínimo. Es decir, una suma aproximada de $1.024.560.
Las mujeres embarazadas tendrán derecho a disfrutar esta bonificación durante los cuatro meses posteriores al parto y no será considerada como una licencia de maternidad.
