Divisas

Dólar cayó pocos pesos en Colombia este 26 de noviembre: valor oficial de este miércoles

El dólar fluctuó pocos pesos al inicio de la jornada de este miércoles.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

26 de noviembre de 2025, 1:41 p. m.
Se cree que esta semana y la entrantela tasa de cambio tendría sus valores más altos de 2024 por la incertidumbre electoral en Estados Unidos.
Este es el valor de la divisa en el mercado oficial. | Foto: istock

El dólar inició la cotización de este 26 de noviembre en un precio de $3.800, lo que significó una baja de $6 frente a la tasa representativa del mercado definida por la Superfinanciera para hoy, que se ubica en $3.806.

Dólar en Colombia

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento estable, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $3.806. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $3.800. El precio promedio es de $3.802.

En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 10,50 millones, registrando además un volumen promedio de 338,709 millones.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,07 % llegando a las 99,655 unidades.

Dólar inicia jornada de este 25 de noviembre a la baja.
El dólar ha mantenido la mayoría del mes de noviembre a la baja. | Foto: Colprensa

China aprovecha su dominio sobre las tierras raras en la guerra comercial de Trump

El dominio de China sobre las tierras raras, fruto de una estrategia a largo plazo, le confiere una gran ventaja frente a Estados Unidos y el resto del mundo, como revelaron las negociaciones comerciales con el presidente estadounidense Donald Trump en 2025.

Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos fundamentales para la industria digital, automotriz, energética o armamentística.

Estos metales jugarán un papel económico y geopolítico clave en los próximos años, y los analistas advierten que las potencias occidentales podrían tardar años en crear cadenas de suministro alternativas.

La intensa actividad que se observó en la región minera de Ganzhou en noviembre da una idea del esfuerzo que realiza la segunda economía del mundo para mantener su supremacía sobre este sector. La zona, ubicada en el sureste del país, se especializa en tierras raras “pesadas”, como el itrio y el terbio.

En China, rara vez se concede acceso a los medios para que puedan observar esta industria.

El sistema de misiles Typhon, recientemente desplegado por EE.UU. en Japón, marca un nuevo capítulo en la creciente tensión militar entre las dos potencias, Estados Unidos y China
Así avanzan las negociaciones entre China y EE.UU. | Foto: Getty Images

Pero a pesar de la vigilancia casi constante de guardias no identificados, periodistas de AFP lograron ver decenas de camiones entrando y saliendo de una mina de tierras raras, así como varias instalaciones de procesamiento en pleno funcionamiento.

China Rare Earth Group, una de las dos mayores empresas estatales del sector, tendrá en Ganzhou una nueva y extensa sede, en plena construcción.

Los retos de este año “allanaron el camino para que más países consideren ampliar la producción y el procesamiento de metales de tierras raras”, declaró a AFP Heron Lim, profesor de economía de la ESSEC Business School.

“Esta inversión podría ser rentable a largo plazo”, subrayó.