Economía

Dólar ‘next day’ de este 1 de septiembre: por qué se cotiza en esta modalidad hoy y cuál es su precio

Así se está moviendo la moneda americana en la jornada particular de este lunes.

1 de septiembre de 2025, 7:03 p. m.
Crecimiento económico e inversión
Esta es la cotización del dólar hoy. | Foto: Getty Images

El dólar se cotiza en la jornada de este lunes en un precio a la baja. Durante todo el día mantuvo un comportamiento estable, beneficiando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.

El cierre de este mercado para este lunes está definido para las 5 de la tarde, por ello, el precio se actualizará de manera constante.

Para hoy 1 de agosto, la divisa se mueve en la Bolsa de Valores en un precio de $4.010, lo que significó una reducción de $8 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $4.018.

Dólar en Colombia

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $15, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $4.025.

Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente bajos. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $4.030, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $4.006. El promedio cotizado se encuentra en $4.018.

En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 1,27 millones.

¿Qué es la modalidad ‘next day’ y por qué se mueve hoy el dólar bajo esta operación?

Es importante que tenga en cuenta que este 1 de septiembre el dólar se cotiza bajo el mercado ‘next day’, puesto que la bolsa estadounidense no funciona hoy. Lo que significa es que quien compra dólares debe pagar la operación el día hábil siguiente. Esta modalidad normalmente tiene una baja liquidez por los volúmenes de negociación bajos.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,05 % llegando a las 97,645 unidades.

Existen varios aspectos a tener en cuenta a la hora de querer generar más ingresos.
Así se mueve la moneda americana en la jornada 'next day'. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Actividad industrial en China sigue en contracción en agosto pese a tregua con EE. UU.

La actividad industrial de China repuntó levemente en agosto pero siguió en contracción por quinto mes consecutivo, según datos oficiales publicados el domingo, pese a la nueva tregua comercial con Estados Unidos que aplazó a noviembre la aplicación de aranceles recíprocos.

El índice de gestión de compras, un indicador clave de la producción industrial, se situó en 49,4, según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), lo que supone un ligero aumento con respecto al 49,3 registrado en julio.

La cifra está debajo del umbral de 50 puntos que separa la contracción del crecimiento.

La última vez que China registró una cifra superior a 50 fue en marzo.

El estadístico de la ONE, Zhao Qinghe, elogió la mejora con respecto al mes anterior como prueba de que “la prosperidad económica general sigue expandiéndose”.

“El clima empresarial ha mejorado”, afirmó.

China ha intentado apuntalar el crecimiento económico tras la pandemia del covid-19, en medio de una crisis de endeudamiento del sector inmobiliario, el bajo nivel de consumo y el elevado desempleo juvenil.

  Aunque el Gobierno sustenta que no puede bajar el gasto porque es inflexible, la salida con una reforma tributaria en las actuales circunstancias no suena creíble.
El mundo ha tenido varios movimientos económicos. | Foto: adobe stock

Además, la guerra comercial con Estados Unidos, paralizada en espera de un acuerdo, golpeó a la economía china, dependiente de las exportaciones.

Pekín y Washington prorrogaron hasta el 10 de noviembre la tregua sobre la mayoría de los aranceles recíprocos mientras continúan las negociaciones.

Noticias relacionadas