Divisas

Dólar termina este jueves con leve alza en su precio: valor del 20 de noviembre

Esta fue la variación registrada durante todo el día.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

20 de noviembre de 2025, 7:12 p. m.
Creativo Getty
El dólar es una de las monedas más importantes del mundo. | Foto: Getty Images

El dólar terminó la jornada de este jueves en un precio de $ 3.763. Durante todo el día mantuvo un comportamiento volátil, perjudicando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.

Para hoy 20 de noviembre, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $ 3.763, lo que significó una subida de $ 47 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la SuperFinanciera para la jornada actual, que es de $ 3.716.

Dólar en Colombia

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $ 38, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $ 3.725.

Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente elevados. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $ 3.765, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $ 3.717. El promedio cotizado se encuentra en $ 3.741.

En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 1,59 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 731,78.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras seis monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,05 % llegando a las 100.105 unidades.

Pesos Colombia Dólares
Así se comportó la moneda. | Foto: Adobe Stock

El desempleo subió en EE. UU. en septiembre, pero aumentaron las contrataciones

El mercado laboral continuó deteriorándose en septiembre en Estados Unidos, con una tasa de desocupación que alcanzó el 4,4 %, según datos publicados este jueves por el Departamento de Trabajo, con más de seis semanas de retraso debido al cierre del gobierno.

La creación de empleo, sin embargo, superó las expectativas para ese mes, al registrar 119.000 nuevos puestos de trabajo. La cifra excedió significativamente las previsiones de los analistas, que estimaban 52.000 nuevos empleos para septiembre, según el consenso publicado por MarketWatch.

El servicio de estadísticas del Departamento de Trabajo aprovechó la oportunidad para revisar los datos de agosto, estimando ahora que ese mes se perdieron 4.000 empleos, en lugar de la creación de 22.000 puestos proyectada inicialmente.

En agosto, la tasa de desempleo había sido de 4,3 %.

Las estadísticas de septiembre debían haberse publicado a mediados de octubre, pero el cierre del Gobierno durante 43 días por falta de acuerdo político sobre el presupuesto lo impidió.

El Departamento de Trabajo ya anunció que no podrá difundir los datos correspondientes a octubre, porque las encuestas no pudieron realizarse debido al cierre.

Por lo tanto, el informe de septiembre será el último que se publique antes de la próxima reunión de la Reserva Federal (FED), programada para principios de diciembre.

Aumento porcentaje
Este es el comportamiento de la economía de EE. UU. | Foto: Adobe Stock

En esa reunión, el comité monetario (FOMC) debe determinar si recorta nuevamente las tasas de interés.

Durante el último año, la tasa de desempleo creció de 4,1 al 4,4 %, con casi 700.000 personas más sin trabajo en comparación con septiembre de 2024.