Divisas
Dólar terminó más caro el último día de septiembre: precio oficial de la jornada
Así se movió la divisa en el mercado este 30 de septiembre.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El dólar terminó la jornada de este martes en un precio de $3.924. Durante todo el día mantuvo un comportamiento al alza, perjudicando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.
Para hoy 30 de septiembre, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $3.924, lo que significó una incremento de $23 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $3.901.

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $6, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $3.930.
Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente elevados. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $3.939, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $3.907. El promedio cotizado se encuentra en $3.923.
En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 1,204 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 638,17.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,14% llegando a las 97,450 unidades.

Confianza de consumidores en EE. UU. cae a su nivel más bajo en cinco meses
La confianza de los consumidores en Estados Unidos cayó a su nivel más bajo desde la entrada en vigor de los aranceles del presidente Donald Trump en abril, según datos publicados el martes, que revelan una creciente preocupación por la inflación.
El índice de confianza del consumidor del Conference Board bajó 3,6 puntos, hasta 94,2, en septiembre, frente a los 97,8 revisados del mes anterior.
Los analistas esperaban una caída menor, según el consenso publicado por MarketWatch.
El índice no había estado tan bajo desde abril, cuando el anuncio de Trump de aranceles masivos desató una ola de preocupación.
En sus respuestas, “los encuestados hicieron referencia con mayor frecuencia en septiembre a los precios y la inflación, que se han convertido una vez más en los principales factores que influyen en su visión de la economía”, señala la economista del Conference Board, Stephanie Guichard, citada en un comunicado.

“Las referencias a los aranceles disminuyeron este mes, pero se mantuvieron altas y continuaron asociadas a la preocupación por el aumento de los precios”, agrega el texto.
La inflación en Estados Unidos ha aumentado ligeramente desde que Trump lanzó su política arancelaria poco después de regresar a la Casa Blanca en enero. Desde entonces, el mandatario impuso fuertes tarifas aduaneras tanto a aliados como a adversarios, en un intento por reestructurar las relaciones comerciales de Estados Unidos.