Divisas
Dólar volvió a cerrar por debajo de los $3.990 en Colombia: valor oficial del 4 de septiembre
Este fue el movimiento de la divisa americana en Colombia este jueves.

El dólar terminó la jornada de este jueves en un precio a la baja. Durante todo el día mantuvo un comportamiento estable, beneficiando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.
Para hoy, 4 de septiembre, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $ 3.986, lo que significó una reducción de $ 6 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $ 4.002.

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $ 8, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $ 4.004.
Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente bajos. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $ 4.005, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $ 3.982. El promedio cotizado se encuentra en $ 3.991.
En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 1,316 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 793,09.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,22 % llegando a las 98,300 unidades.

Candidato de Trump para la Reserva Federal promete mantener la independencia
El asesor económico del presidente Donald Trump, nominado para ocupar un puesto de gobernador en la Reserva Federal, Stephen Miran, se comprometió a respetar la independencia del banco central estadounidense en caso de ser ratificado, en una audiencia de confirmación este jueves en el Senado.
Si Miran es designado para ocupar un puesto en la Fed, podría participar de la próxima reunión de los días 16 y 17 de septiembre para fijar las tasas de interés que Trump insiste en pedir a la baja.
“El Comité Federal de Mercados Abiertos es un grupo independiente con una tarea monumental, y estoy decidido a preservar su independencia”, declaró Miran ante los senadores.
Miran, quien dirige el consejo de asesores económicos de la Casa Blanca, señaló que la misión más importante de un banco central es evitar caer en depresión económica o hiperinflación.
“La independencia de la política monetaria es un elemento clave para lograrlo”, dijo.
Miran podría ocupar la vacante que dejó Adriana Kugler, nombrada durante la presidencia del demócrata Joe Biden y quien renunció recientemente.

La decisión de Trump de nominar a su asesor económico puso en alerta a la oposición demócrata, que teme que ceda a presiones de la Casa Blanca.
Trump intenta además en estos días revocar el mandato de la gobernadora Lisa Cook, también designada durante la presidencia de Biden.
Cook, la primera mujer negra en integrar la Fed, ha acudido ante la justicia para permanecer en su cargo.
Desde que asumió en enero, Trump ha criticado repetidamente al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, por no haber recortado las tasas de interés antes, tildándolo de “imbécil”.
Desde su último recorte en diciembre, la Fed ha mantenido los tipos de interés en un rango de entre el 4,25 % y el 4,50 %.
Sin embargo, Powell abrió la puerta a la posibilidad de un recorte de tasas en la próxima reunión de política monetaria del banco este mes.