Microcrédito

El microcrédito sigue creciendo en Colombia, conozca cuáles son las regiones con mayor impulso financiero

En lo corrido del año, las entidades microfinancieras han desembolsado en total 9,7 billones en microcréditos en 1.081 municipios del país.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

17 de septiembre de 2025, 4:33 p. m.
Con el monto de las operaciones que se desembolsaron, se beneficiaron principalmente a pequeños comerciantes, emprendedores rurales y negocios familiares.
Con el monto de las operaciones que se desembolsaron, se beneficiaron principalmente a pequeños comerciantes, emprendedores rurales y negocios familiares. | Foto: Asomicrofinanzas

El microcrédito continúa consolidándose como herramienta clave para dinamizar economías locales en Colombia. Según cifras recientes del sector, en lo corrido del año se han desembolsado 9,7 billones de pesos en más de un millón de operaciones, alcanzando a 1.081 municipios, de los cuales más de la mitad son de carácter rural.

La Región Andina lidera los resultados con 518 mil operaciones, que equivalen a 5,4 billones de pesos, reflejando un aumento del 20% en el monto desembolsado frente al mismo período de 2024. Ciudades como Bogotá, Medellín e Ibagué concentran gran parte de esta actividad, evidenciando la capacidad del crédito de pequeña escala para fortalecer el comercio urbano y rural.

Microcredito credito
A corte de julio de 2025, la Región Andina lidera el total de cifras de desembolsos de microcrédito con más de 518 mil operaciones, las cuales representan 5,4 billones de pesos. | Foto: 123RF

En el Pacífico, el desempeño también ha sido positivo, con cerca de 224 mil operaciones por 1,2 billones de pesos, mostrando crecimientos de 1,3% en número de desembolsos y 19,5% en montos otorgados. Cali, Pasto y Popayán se destacan como polos de dinamismo.

Sin embargo, la región que más sobresalió fue la Orinoquía, con un aumento del 9,8% en operaciones y del 24,8% en montos, acumulando más de 119 mil millones de pesos en desembolsos. La Amazonía, aunque con cifras más modestas -900 operaciones por 62 mil millones-, registró un crecimiento de más del 21% en los recursos movilizados, señalando una expansión hacia territorios de difícil acceso.

Atardecer en Puerto Carreño.
La Orinoquía, registró un acumulado de 5.500 desembolsos, correspondientes a más de $119 mil millones. Lo anterior, consolidando el mayor crecimiento de todas las regiones. | Foto: Aporte Instituto Humboldt

En contraste, la región Caribe fue la única que reportó un retroceso en número de desembolsos, con una leve disminución del 0,04%, aunque logró un crecimiento de 17,7% en el valor colocado.

De acuerdo con el balance, estos resultados muestran que el microcrédito no solo fortalece a pequeños comerciantes, emprendedores rurales y negocios familiares, sino que también amplía el acceso financiero en regiones tradicionalmente alejadas de los grandes circuitos económicos.